La doctora en Historia María Ruiz presentaba la larde del sábado día 27 de abril su libro “Pecados y vicios en la Andalucía moderna”, acto que tuvo lugar en la Biblioteca Ricardo Molina organizado por la Fundación Juan Rejano y su programa cultural “El autor y su obra”.

Acompañaron a la escritora e investigadora, José Espejo, presidente de la Junta Rectora de la Fundación Juan Rejano y concejal de Cultura y José Antonio Quesada, de la editorial “Rubeo”.

María Ruiz dijo en la presentación que el libro, nacido de su tesis doctoral y que tuvo una mención internacional de la Universidad de Córdoba, “es un trabajo hecho desde una perspectiva multidisciplinar; desde una visión histórica, literaria y moral de la época entre los siglos XVI y XVIII en la que he intentado reconstruir las prácticas diarias de la gente, pero haciéndolo de una forma muy especial, a través de los confesores y predicadores de ese tiempo”.

La escritora señaló que no existía en España ningún trabajo que abordara la conciencia y la vida cotidiana de grupos culturales o profesionales por lo que el lector se encontrará en la obra “con un catálogo de vicios, de malos hábitos, que estaban clasificados según el oficio desempeñado, no pudiéndose hablar de una misma moral para todos los individuos”.

María Ruiz explicó que, normalmente, las tesis doctorales se quedan encerradas en el ámbito académico y no suelen llegar al lector, asegurando que “una de las asignaturas pendientes de la historiografía española era acercar la historia al ciudadano de a pie”, teniendo en mente trabajar en un nuevo estudio “pero con tiempo”, ya que para este libro “han sido 5 los años de investigación y seis los meses de redacción”.