Las actividades nocturnas Noches en la Villa, que se han llevado a cabo en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo en los meses de verano, han sido muy bien valoradas por las 1.273 personas asistentes, según refleja el resumen del evento cultural que en la mañana de hoy ha dado a conocer el concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo, Francisco Carrillo.
En las conclusiones de esta primera edición el concejal apuntó que Fuente Álamo “se valoriza como referente turístico en la provincia de Córdoba”, subrayando la disposición del Equipo de Gobierno “en reforzar turísticamente el yacimiento arqueológico para su puesta en valor, conjuntamente con la investigación y conservación que paralelamente se viene realizando”.
Carrillo puso de manifiesto que los datos facilitados “nos hacen ser optimistas de cara al futuro”, apuntando que “queremos que colaboren en las actividades otras administraciones, tanto desde el punto de vista logístico como presupuestario”, añadiendo que sería interesante “que si vamos a tener una vocación más amplia podamos contar con otras instituciones o entidades a nivel provincial o regional que tengan competencias en un ámbito distinto al municipal”.
El concejal informó que las actividades habían contado con un presupuesto de unos 5.000 euros y que su éxito se había basado fundamentalmente, aparte del apoyo político del Equipo de Gobierno, “porque ha habido un grupo humano formado por técnicos municipales que las han sabido cuidar y que han estado muy pendientes de cada uno de los aspectos que han rodeado a un evento de estas características”.
Un ciclo de conferencias, ponencias, visitas guiadas nocturnas y teatralizadas, cine de la época romana o catas de vino y aceite han completado una variada oferta turística y cultural que han posibilitado que los numerosos visitantes tuviera la oportunidad de conocer un poco más la villa romana de Fuente Álamo.
Destacaron de las actividades programadas las intervenciones de ilustres conferenciantes como Santiago Posteguillo, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón; José Antonio Garriguet, profesor de la Universidad de Córdoba; Desiderio Vaquerizo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba o María Luz Neira, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid.
Asimismo, otros acontecimientos como un concierto del grupo musical Nostalgias, las recreaciones históricas mediante visitas teatralizadas a cargo de los grupos Bona Dea y Culturalandia, o un viaje por el pasado y el presente del vino y el aceite, a través de sendas catas, no faltaron en el recorrido por la historia del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo.
En cuanto a la procedencia del público asistente, según consta en el resumen, la mayor parte han sido de poblaciones cercanas como Aguilar, Lucena, Cabra, Herrera, Casariche, Montilla o Santaella, destacando también la presencia de visitantes procedentes de poblaciones regionales (Sevilla, Córdoba, Almería o Huelva) y nacionales (Valencia, Madrid, Barcelona o Canarias).