Un total de 35 jóvenes de nueve nacionalidades han participado en un proyecto sobre migraciones denominado “Este mundo es imparable”, una iniciativa de la asociación local Europa 2020 que se ha desarrollado durante 10 días en Puente Genil, segunda parte del realizado en el mes de mayo del pasado año titulado “Un mundo en movimiento”.

Un total de 35 jóvenes de nueve nacionalidades han participado en un proyecto sobre migraciones denominado “Este mundo es imparable”, una iniciativa de la asociación local Europa 2020 que se ha desarrollado durante 10 días en Puente Genil, segunda parte del realizado en el mes de mayo del pasado año titulado “Un mundo en movimiento”.

En este intercambio cultural participan jóvenes de Francia, Portugal, Estonia y Eslovaquia, a los que habría que unir tres plazas que han sido gestionadas por Cruz Roja, participando un joven de Nigeria y dos de Afganistán, así como las voluntarias europeas de Polonia, Eslovaquia y Croacia que colaboran con la delegación de la Juventud.

Los jóvenes, que recibieron la visita en la mañana de hoy del alcalde, Esteban Morales, y del concejal de Juventud, Jesús López, en su último día de estancia en la localidad les mostraron su satisfacción por cómo se había desarrollado el proyecto, realizando posteriormente las distintas sesiones programadas.

El concejal dijo que en estos días los jóvenes han venido trabajando en equipo la interculturalidad, “diseñando un país que sería ideal para ellos, sin fronteras ni clases sociales, rompiendo con los actuales estereotipos”, realizando a continuación un balance del encuentro “muy positivo al cumplirse el objetivo de contar con una juventud formada, que conozca otras realidades y otra forma de entender las cosas”, apuntando que “entendemos que hay que luchar por una Europa en la que nos sintamos identificados” y que “la diversidad enriquece a las personas, de ahí nace este proyecto”.

Por su parte, el alcalde, dijo que la finalización del proyecto coincidía con la celebración del Día de Europa, señalando que “estamos en Puente Genil mostrando a la ciudadanía lo que hace un proyecto europeo que nace con la vocación de educar a nuestros jóvenes con una visión más solidaria de la Europa que queremos construir”, puntualizando que “este proyecto permite que los jóvenes conozcan, a través de los intercambios culturales, la diversidad que existe en Europa lo que contribuye a tener una ciudadanía mejor formada en el concepto de una Europa solidaria, que acepte al que es diferente, que se comprometa con el que necesita ayuda que combatan desde la experiencia, el conocimiento y la convicción los totalitarismos y populismos radicales”.

En este sentido, el alcalde se refirió a la repercusión que tiene en la localidad el Centro de Refugiados de Cruz Roja “del que Puente Genil está orgulloso y del que somos colaboradores en todos los aspectos”, refiriéndose al incremento del número de personas que están llegando a este centro, muchas de las cuales se quedan a vivir en la localidad y que distorsionan los recursos municipales al demandar la asistencia de los Servicios Sociales, solicitando al Gobierno central que colabore ayudando a cubrir las necesidades que genera esta situación, recordando que el Ayuntamiento ya pidió la intermediación de la Junta de Andalucía en este asunto a través de la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez, quien se desplazó hasta Puente Genil para realizar una visita al centro “y todavía estamos esperando a que el Gobierno central responda a esta situación".