La noche de ayer martes 18 de junio tuvo lugar la presentación de las actividades culturales nocturnas Noches en la Villa, que se desarrollarán en Fuente Álamo desde el 22 de junio hasta el 30 de agosto, con el objetivo de impulsar turísticamente el yacimiento arqueológico.
Daban conocer la programación cultural, que se realizó en las instalaciones del Centro de Visitantes, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo, Francisco Carrillo y el técnico Manuel Delgado, quiénes explicaron al numeroso público asistente al acto, la oferta turística y cultural que comprenden visitas guiadas nocturnas teatralizadas, ciclo de conferencias, ponencias y mesas redondas, cine de la época romana o catas de vino y aceite.
Francisco Carrillo señaló en su intervención que estas actividades “serán un complemento adicional a la oferta del yacimiento al potenciar el turismo patrimonial y arqueológico”, mejorando al mismo tiempo la oferta turística de Puente Genil “al tener un nuevo aliciente para el visitante”, argumentando que “hemos cuidado que el nivel de las actividades sea bueno, que tenga un cierto nivel, por el respeto que se merece el propio yacimiento”. Asimismo, el concejal invitó a los presentes a que visitaran el yacimiento que estrenaba iluminación nocturna.
A continuación, el técnico Manuel Delgado ofreció detalles de las actividades programadas, resaltando sus aspectos más interesantes, entre los que destacó la calidad las conferencias que tienen como protagonistas a Santiago Posteguillo, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón; José Antonio Garriguet, profesor de la Universidad de Córdoba; Desiderio Vaquerizo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba y María Luz Neira, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid.
También despuntan de la programación, que se desarrollará de miércoles a sábados, a partir de las ocho y media de la tarde y que tienen carácter gratuito, distintas actividades novedosas como una recreación histórica a cargo del Grupo Bona Dea, que dará vida a diversos personajes femeninos en la Villa, mostrando sus vestimentas y sus ocupaciones, o una visita teatralizada “con el propietario y los esclavos de la Villa y con personajes mitológicos”.
Tampoco faltará un recorrido por el pasado y el presente del vino y del aceite, dos alimentos emblemáticos de la cultura mediterránea cuya producción tuvo acomodo en la Villa romana de Fuente Álamo, así como las tradicionales visitas libres o guiadas.