Organizado por el Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con la Fundación Juan Rejano, y su programa cultural El autor y su obra, se ha celebrado en la mañana de hoy martes 29 de abril en la Biblioteca Ricardo Molina una lectura poética que ha tenido como protagonista al escritor y catedrático de Lengua y Literatura, Manuel Gahete, acto literario que ha contado con la presencia del concejal de Cultura, José Espejo, y de Antonio Moreno Ayora, catedrático de Lengua y Literatura.
El concejal José Espejo, que agradeció la presencia del poeta en Lectura apuntó que, un principio, estaba previsto que este evento literario se realizara con motivo del Día del Libro, pero coincidió con la entrega del premio de poesía Carmen de Silva y Beatriz Villacañas, que Gahete tuvo que recoger personalmente, indicando que “hoy lo tenemos aquí para poder disfrutar de su poesía” y remarcando el sentido del programa cultural El autor y obra que trabaja “en pro de la difusión de las Letras, en este caso, y de las Artes en general”.
Por su parte, Manuel Gahete, dijo estar agradecido porque las instituciones “se ocupen de transmitir a la gente más joven la Cultura, y en este caso la Poesía”, afirmando que ésta “era, en definitiva, el reflejo del espíritu humano y de los conocimientos que uno va adquiriendo a lo largo del tiempo”, y afirmando que Puente Genil era uno de los municipios más interesantes para visitar, “una tierra –dijo- con grandísimos poetas”, recordando que momentos antes había tenido la ocasión de leer en la plaza del Calvario los poemas dedicados a Jesús Nazareno y haciendo alusión también a la plaza del Grupo Cántico, situada junto a la Biblioteca, cuyos árboles llevan los nombres de los poetas más representativos de la historia de Córdoba del siglo XX.
Por último, Antonio Moreno realizó una breve presentación de Manuel Gahete y repasó su obra, refiriéndose a los tres últimos premios que había conseguido en dos años como el Fernando de Herrera de Poesía con el libro El fuego en la ceniza; el décimo cuarto Premio de Poesía Aljabibe, con Motivos personales y el recientemente logrado Premio Carmen de Silva, con su obra La tierra prometida.
La programación de la Ronda Andaluza del Libro se basa en lecturas literarias públicas realizadas en centros culturales, bibliotecas, etc., a través de las cuales el autor realiza un recorrido antológico por su obra. Como colofón de estos actos cada uno de los autores que intervienen recuerda a un escritor clásico de la literatura universal glosando alguna de sus obras y dando paso a un coloquio con el público asistente. Con esto se consigue tanto el conocimiento de los autores actuales y su obra como la recuperación de nuestros clásicos.