La delegación municipal de Igualdad, junto a colectivos sociales, organizaban a lo largo del día de hoy 25 de noviembre un programa de actos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividades que comenzaron con cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento y la posterior visita a los grafitis que se han realizado en las paredes posteriores de las naves de la Expo. En el Hospital se guardó un minuto de silencio y se soltarán globos a las 13:00 horas.

La delegación municipal de Igualdad, junto a colectivos sociales, organizaban a lo largo del día de hoy 25 de noviembre un programa de actos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividades que comenzaron con cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento y la posterior visita a los grafitis que se han realizado en las paredes posteriores de las naves de la Expo. En el Hospital se guardó un minuto de silencio y se soltarán globos a las 13:00 horas.

Los alumnos del IES Andrés Bojollo realizaron una actividad que consitió en pintar zapatos viejos en color rojo que se colocaron en las escaleras del centro y se leyó un manifiesto contra la violencia machista. El alumnado de los IES Juan de la Cierva, Fuente Álamo y Manuel Reina elaboraron pancartas y carteles para llevar a la manifestación de la tarde y expusieron trabajos sobre la violencia de género.

Por la tarde, a las seis, tenía lugar una concentración en Parque del Tropezón, y una posterior manifestación por Susana Benítez, Avda. Manuel Reina, Paseo del Romeral hasta llegar Biblioteca Ricardo Molina, donde se dio lectura a distintos manifiestos y los nombres de las mujeres asesinadas desde el pasado 25 de noviembre de 2018 hasta 25 de noviembre de este año. La FLAM acompañó la manifestación con claveles blancos en señal de duelo por las mujeres asesinadas y AVAS llevó lazos con los nombres de estas mujeres.

Por último, la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, aprobó una moción conjunta de rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres, expresando el firme propósito de continuar el trabajo de prevención y erradicación de esta lacra social que vulnera los principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad inherentes a todas las personas y que tiene consecuencias demoledoras para la sociedad.