La Patrulla Verde de la Policía Local, bajo la coordinación del Área de Medio Ambiente de Egemasa, ha comenzado una serie de actuaciones en el medio natural dirigidas a la preservación de las riberas de los cauces públicos. En concreto, se están localizando zonas afectadas por malas prácticas agrícolas y vertidos de residuos sólidos urbanos.
Dos de las actuaciones ya realizadas por la Patrulla Verde se han llevado a cabo en el río Genil, en la zona del Molino de Las Rapelas, y en el arroyo de Santiago, donde se había detectado el vertido de restos de podas del olivar sobre la vegetación de ribera. Esta práctica aumenta el riesgo de incendio de la masa forestal por el aporte de biomasa seca, favoreciendo además la pérdida directa de superficie verde natural.
Tras las importantes crecidas de los cauces durante las abundantes precipitaciones de los inviernos del 2010 y 2011 se constató la necesidad de favorecer la recuperación de la vegetación natural de las orillas pues en todos los arroyos se detectaron importantes procesos erosivos, afectando en muchos casos a tierras de labor e infraestructuras. De hecho, la mayoría de los agricultores ya son conscientes de la importancia de la pérdida de suelo y ven la vegetación de los ríos y linderos como aliados y no como competidores de sus cultivos.
Respecto al vertido de residuos, la Patrulla Verde viene realizando un seguimiento al principal vertedero incontrolado existente y que se localiza en la zona conocida como Señor del Río. Este pequeño vertedero incontrolado afecta a la orilla del río Genil y, además del impacto ambiental que ocasiona, constituye un foco de infecciones por la abundancia de basura y enseres.
Durante los próximos días se llevarán a cabo intervenciones en el río Genil, en los tramos que se ejecutó la obra de encauzamiento, donde se ha observado también el arrojo de restos de podas y escombros sobre las orillas, afectando a la reforestación realizada.
Por otra parte, el Área de Medio Ambiente informa que la pasada semana se ahogó un ejemplar de cabra montés en el canal de riego Genil-Cabra cerca de Cordobilla, pese a la rápida intervención de los Bomberos que fueron avisados por un viandante, procediéndose a su entrega a la guardería de la Consejería de Medio Ambiente.
Desde hace algún tiempo se tenía constancia de la presencia de algún ejemplar de cabra montés en la Sierra del Castillo, tratándose de una circunstancia rara pues los núcleos de población estables más cercanos se encuentran en el Torcal de Antequera, siendo probable que la presencia en Puente Genil se deba a desplazamientos desde la Subbética Cordobesa siguiendo los cursos de agua como los ríos Genil, Lucena o Anzur, hecho que también ocurre con el jabalí.