Sotogordo estaba unido a Cordobilla, de cuya dehesa parece ser formaba parte, pero una de las frecuentes variantes que en su cauce sufrió el Genil ocasionó la separación absoluta. Por este motivo, se inicio desde 1526 un largo pleito entre las villas del Pontón de Don Gonzalo y Estepa por la posesión y señorío de esta dehesa. La resolución del conflicto quedó sellada hacia 1646 a favor de la primera.
Sotogordo cuenta con 219 habitantes. Se encuentra en el margen izquierdo del río Genil a cuatro kilómetros y medio de Puente Genil y a dos y medio de la aldea de El Palomar.
Como curiosidad diremos que la aldea de Sotogordo cuenta con agua potable desde 1965. Fue posible gracias a que los vecinos pagaron las doscientas mil pesetas que costó traerla desde la vecina aldea de El Palomar. La mayor parte de la población se dedica al cultivo bajo plástico.