Historia. Biblioteca Ricardo Molina
Desde el año 1948 Puente Genil no contaba con una biblioteca pública, fecha en la que había desaparecido, como consecuencia de una riada, la totalidad de la colección existente en la única creada hasta entonces, en el año 1930, y cuyo nombre rendía homenaje al “ilustre” historiador D. Antonio Aguilar y Cano.
Dos décadas habrían de transcurrir antes de la creación, en 1970, de la actual Biblioteca Pública. Fue inaugurada el 24 de Junio de dicho año y tuvo como primera sede un pequeño edificio situado en el nº 46 de la céntrica calle Susana Benítez. Desde entonces rinde homenaje con su nombre al insigne poeta pontanés Ricardo Molina.
El edificio albergó la biblioteca en su planta baja y contaba con una sala de exposiciones en la planta superior. En los 172 m₂de superficie ocupada se distribuían 50 puestos de lectura (32 para adultos y 16 infantiles) y en sus anaqueles la colección llegó a alcanzar los 15.000 volúmenes.
En el año 2005, ante la necesidad de dotar a Puente Genil de una biblioteca proporcionada al número de habitantes, se produce el traslado a su actual emplazamiento en el parque de los Pinos. El nuevo edificio se distribuye en dos plantas con 1.228 m₂ de superficie útil y su colección alcanza aproximadamente los 20.000 volúmenes.
La integración del edificio en un bello paisaje natural, su extraordinaria luminosidad y la mejora en su equipamiento y dotación convierten a nuestra biblioteca en un lugar idóneo para el estudio y la lectura, en un punto de encuentro para el conocimiento y el intercambio de opiniones, que ofrece también oportunidades para la soledad y la reflexión.