Para finales de año está prevista la conclusión de la reurbanización completa de la barriada de Buenos Aires, uno de los proyectos más importe de las obras con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfea), presupuestado en 304.000 euros, que contempla la rehabilitación del acerado, solería y saneamiento de sus calles, así como la recogida de aguas fluviales.
Para finales de año está prevista la conclusión de la reurbanización completa de la barriada de Buenos Aires, uno de los proyectos más importe de las obras con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfea), presupuestado en 304.000 euros, que contempla la rehabilitación del acerado, solería y saneamiento de sus calles, así como la recogida de aguas fluviales.
La concejala de Urbanismo, Medio Ambiente y Atención a la Dependencia, Verónica Morillo, dijo en la visita que realizaba a las obras, que “hacía más de 25 años que no se actuaba en las calles de este barrio” y que, a través de las obras Pfea, “tendrían una renovación completa”, apuntando que el 50 % de la actuación estaba destinado a mano de obra, generando para ello 100 contrataciones cuyos costes salariales eran sufragados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que la adquisición de materiales estaban subvencionados por la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y con fondos propios del Ayuntamiento de Puente Genil.
Por otra parte, la concejala informó que, de cara al comienzo del curso escolar, esta semana abriría al tráfico rodado la calle Nueva, en Miragenil, aunque aún no estén finalizadas las obras, y que el resto de proyecto Pfea que se vienen desarrollando en otras calles de la localidad concluirán a finales de año al verse ampliado su plazo de ejecución “debido al retraso padecido por la nueva ley de contratos del sector público que ha dificultado la licitación de materiales”, apuntó.