La figura de Plácido Pérez Ruiz de Terry, protagonista de esta muestra cofrade

La exposición abre sus puertas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Los Frailes) hasta el 30 de marzo

La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Los Frailes) acoge desde este martes 25 de febrero la exposición «Bajo el Palio de la Fe», una muestra de arte cofrade que este año rinde homenaje a la figura de Plácido Pérez Ruiz de Terry, referente indiscutible de la Semana Santa de Puente Genil. Su legado artístico y su contribución al embellecimiento de los cortejos procesionales pueden contemplarse en las numerosas piezas y enseres que conforman esta exhibición, convirtiéndola en una cita imprescindible para los amantes de la tradición cofrade.

El acto inaugural contó con la presencia de la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado, quien resaltó el éxito de la edición anterior, con más de 2.400 visitantes, una cifra que el Ayuntamiento espera igualar o superar en esta ocasión. Posteriormente, Juan Ortega Chacón realizó un emotivo recorrido por la trayectoria de Plácido Pérez, destacando su capacidad innovadora y su papel clave en la evolución de la Semana Santa pontanesa, especialmente en aspectos como el exorno floral y los bordados procesionales.

Fructuoso del Val, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, agradeció el apoyo del Ayuntamiento en la organización de esta iniciativa y subrayó el gran valor artístico de las piezas expuestas. Por su parte, el comisario de la exposición, Antonio Hernández, detalló la temática central de la muestra, dedicada a la Virgen María, y destacó la riqueza de las obras exhibidas, que incluyen orfebrería, bordados, fotografías y pinturas de gran valor histórico y cultural.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, cerró el acto destacando la relevancia que ha adquirido la Semana Santa local más allá de la localidad, así como la importancia de preservar y difundir el legado de figuras como Plácido Pérez, cuyo trabajo sigue marcando la identidad cofrade de Puente Genil. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 30 de marzo. Durante la primera semana, abrirá los días 26 y 27 de febrero (de 17:00 a 20:00 horas), el 28 de febrero (Día de Andalucía), el 1 de marzo (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y el 2 de marzo (de 10:00 a 14:00 horas). A partir de marzo, los horarios de visita serán de jueves a domingo: los jueves de 17:00 a 20:00 horas, los viernes y sábados en horario de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.