Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, la delegación municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puente Genil ha venido organizando a lo largo de esta semana diversos actos culturales lúdicos e institucionales “como una llamada de atención a la discriminación que en numerosas ocasiones todavía sufre esta comunidad”, uniéndose así un año más a esta festividad tan especial.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, la delegación municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puente Genil ha venido organizando a lo largo de esta semana diversos actos culturales lúdicos e institucionales “como una llamada de atención a la discriminación que en numerosas ocasiones todavía sufre esta comunidad”, uniéndose así un año más a esta festividad tan especial.
De este modo, la delegación de Servicios Sociales continúa trabajando en esta línea con el desarrollo de actuaciones de carácter integral dirigido a la comunidad gitana enmarcadas en el Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía 2017-2020, plan que cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el propio Ayuntamiento de Puente Genil.
A su vez, la delegación municipal desarrolla, además, acciones educativas, formativas y de inclusión socio laboral en pro de una sociedad más igualitaria, por la plena participación comunitaria y la integración y convivencia entre las culturas.
El Día Internacional del Pueblo gitano se celebra todos los años el 8 de abril. Fue proclamado junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres en el año 1971. La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
El pueblo gitano cuenta con una riqueza cultural conformada por una lengua, tradiciones y costumbres. Poseen rasgos culturales que le son propios y comparten una identidad común, lo cual no resta nada a su ciudadanía, sino más bien al contrario, supone una riqueza y un valor añadido para la sociedad de la que todos formamos parte.