20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la tercera Lanzadera de Empleo de Puente Genil, un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puente Genil, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Durante los cinco próximos meses, se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico/a especializado/a, realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la tercera Lanzadera de Empleo de Puente Genil, un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puente Genil, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Durante los cinco próximos meses, se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico/a especializado/a, realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

La III Lanzadera de Empleo de Puente Genil está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (13 mujeres y 7 hombres), con edades comprendidas entre los 23 y los 52 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios. Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como economía y finanzas, administración, comunicación, construcción, comercio y hostelería, entre otros.

En la apertura del nuevo curso, la concejala de Desarrollo Económico, Verónica Morillo, apuntó que eran ya las tres ediciones realizando y solicitando este programa “que tanto éxito está teniendo entre los inscritos”, un plan, dijo, que pretende orientar laboralmente a las personas que participen en el mismo y que cuenta con un gran porcentaje de inserción laboral, “una iniciativa novedosa que da las herramientas para la búsqueda de empleo además de trabajar el crecimiento personal”, añadiendo que “seguiremos colaborando para que nuevas Lanzadera puedan llevarse a cabo en nuestras instalaciones municipales”.

Mª Carmen Ramírez es la técnica que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más seria, profesional, proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.

“Las motivaciones de los participantes son múltiples, como sus perfiles: desde estudiar y reciclarse a encontrar un trabajo acorde a su perfil profesional. Eso sí, todos coinciden en la metodología novedosa del proyecto Lanzaderas de Empleo, trabajando en equipo por un bien común, con nuevas técnicas y herramientas”, especifica Mª Carmen Ramírez.

A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo diversas actividades: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción de los veinte participantes.