Comienza el proceso participativo para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible
 
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, anunciaba en la mañana de hoy el comienzo del proceso participativo para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible de Puente Genil, proyecto que se materializará en un documento que contendrá un análisis integral y un plan de acción para la ciudad, “para concurrir a las convocatorias de programas de la Unión Europea y el Gobierno de España y obtener financiación para la implementación y el desarrollo de proyectos de mejora para la ciudad y de la calidad de vida de sus habitantes”.
 
En la presentación, el alcalde estuvo acompañado por el concejal de Desarrollo Económico e Innovación, Francisco Carrillo, y el representante de “Sici Dominus”, Manuel Ibáñez, empresa contratada para que asesore y trabaje en la elaboración de esta estrategia y la cumplimentación de todo el proceso participativo que requiere la nueva convocatoria de fondos europeos, así como en la redacción de los proyectos que puedan financiarse.
 
“Esta estrategia –dijo Esteban Morales- aporta el marco de reflexión para la concreción del modelo de desarrollo del municipio en el próximo cuatrienio”, descubriendo las oportunidades y estableciendo propuestas que puedan conseguir “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, el espacio urbano, la eficiencia medioambiental y energética, la inclusión y la cohesión social y el incremento del desarrollo económico del municipio”. 
 
“Se trata, en definitiva, -señaló el alcalde- de aunar esfuerzos para conseguir que Puente Genil en el horizonte del año 2020, crezca de forma inteligente, generando riqueza y puestos de trabajo, de forma sostenible, abordando el cambio climático y la dependencia energética, e integrada, reduciendo la pobreza y la exclusión social”.
 
En el inicio de los trabajos, las diferentes Áreas Municipales, ya se encuentran elaborando el análisis del municipio, análisis que posteriormente será completado y enriquecido con las aportaciones de los representantes de la sociedad de Puente Genil, de sus instituciones, sus empresas, agentes económicos y sociales y sus colectivos vecinales.
 
Por último, el alcalde señaló que “desde este Equipo de Gobierno entendemos que sin el amplio consenso y apoyo ciudadano que este Plan persigue, no es posible articular el futuro de la ciudad”, puntualizando que se iniciaba, por tanto, “un trabajo intenso por conseguir recoger la opinión, propuestas y sugerencias de la ciudadanía” para lo que se proponía un proceso reflexivo y participativo, “en el que pretendemos contar con la mayoría de opiniones y demandas de la población y que gracias a este esfuerzo se plasme la voz y el deseo de Puente Genil en los próximos años”.