La Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban inició la noche de ayer martes el curso académico 2012/2013 que, en su octava edición, contará con un total de 96 alumnos matriculados, 12 de los cuales acceden por vez primera a las clases.
La inauguración oficial de la actividad docente corrió a cargo del concejal de Bienestar Social, Salud y Mayores, Pablo Alfaro y del profesor Francisco Miguel Espino, en representación del rector de la Universidad, pronunciado la charla magistral el profesor Juan Luis González.
Pablo Alfaro se dirigió a los presentes recordando “el gran esfuerzo que el Ayuntamiento ha realizado para que pueda llevarse a cabo una nueva edición de la Cátedra”, agradeciendo a la Universidad de Córdoba “las facilidades ofrecidas para el pago del convenio”, deseando que esfuerzo realizado “sea fructífero para las personas mayores en una actividad que no puede desaparecer de Puente Genil”.
El concejal destacó que el 67 % del alumnado son mujeres indicando que “el papel de la mujer en la sociedad está cambiando”, permitiendo que, con la Cátedra, “aquellas que no pudieron acceder a sus estudios tengan ahora la oportunidad de formarse”.
Por su parte, Francisco Miguel Espino reconoció que, desde sus inicios, Puente Genil ha apostado por la Cátedra Intergeneracional de una manera “sólida para que se desarrollen sus actividades”, y que ésta era “una apuesta loable”, subrayando el esfuerzo de las administraciones públicas para la puesta en marcha de este proyecto, “una actividad que desarrolla la formación de personas que no han podido desarrollar una formación universitaria o teniéndola quieren ampliar sus conocimientos”.
La Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban se impartirá a lo largo de dos cuatrimestres en la Biblioteca Ricardo Molina las tardes de los martes y jueves. En los dos períodos de diez semanas cada uno (octubre/febrero y febrero/mayo) se ofertarán dos asignaturas por cuatrimestre, teniendo cada de ellas una duración de 40 horas.
Las asignaturas fijadas para el primer cuatrimestre son las de “Encuentro con la música andaluza” y “Economía para no economistas”, mientras que para el segundo serán las de “Sociedades secretas y heterodoxos a través de la historia” y “La historia a través de las artes”.