El Ayuntamiento colabora con Asojem, la Diputación a través de Iprodeco y AVAS en el desarrollo de esta iniciativa
El edil responsable de Presidencia y Desarrollo Económico, Javier Villafranca, ha participado en la apertura de este programa educativo que se lleva a cabo en una de las naves industriales del Polígono Industrial del Huerto del Francés. Este curso, producto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación, ASOJEM y AVAS, marca un avance significativo en la revitalización de una actividad que está viviendo un notable renacimiento.
«Hace un par de años, realizamos un primer curso que recibió una excelente acogida y resultados, así que consideramos oportuno retomarlo», expresó Villafranca, destacando la fusión entre la tradición artesanal y las nuevas tecnologías que caracteriza a esta disciplina, la cual añade valor a productos cada vez más solicitados en el mercado, debido al resurgimiento de esta técnica.
El instructor del curso, Ángel Martín, informó que el programa tiene una duración de 40 horas, distribuidas de lunes a viernes tanto en la mañana como en la tarde, con la participación de 15 estudiantes provenientes de distintos lugares tanto a nivel nacional como internacional. «Contamos con alumnos de Puente Genil, así como del Patronato de la Alhambra de Granada, de Toledo e incluso del extranjero, como Suecia, lo que demuestra el interés global que genera esta actividad», mencionó Martín. Asimismo, subrayó que el enfoque del curso será predominantemente práctico, aunque también se abordarán aspectos teóricos relevantes. «La carpintería de lo blanco combina destrezas manuales con conocimientos técnicos, geometría y diseño, y esta integración se llevará a cabo a través de la práctica», explicó.
Manuel Martos, presidente de la Asociación de Empresarios de Puente Genil, Asojem, enfatizó la importancia de la formación y la actualización de habilidades, especialmente en sectores tan esenciales y específicos como este.