El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, junto a la concejala de Infraestructuras y Servicios Básicos, Ana María Carrillo, y jefe de zona de la empresa Aqualia, Andrés Naranjo, ha visitado hoy las obras de construcción del nuevo depósito de agua de San Pancracio que han comenzado hace un par de semanas. En este inicio de obras los trabajos se centran en la adecuación del terreno donde se va a realizar la construcción de la nueva infraestructura, previéndose un movimiento de tierras de unos 10.000 m3.
Este nuevo depósito tendrá capacidad para almacenar 9 millones de litros de agua, por lo que, junto con el ya existente de Cerro Gorita, de 3’8 millones de litros, constituirán una reserva de agua de unas 39 horas en verano, y 42 horas durante el resto del año en caso de que hubiera cualquier problema de suministro. El nuevo depósito constará de dos vasos de 4’5 millones de litros de agua de capacidad cada uno y dos cámaras para el alojamiento de las válvulas y conducciones de entrada y salida del agua. La estructura rectangular del depósito está proyectada en hormigón armado, para lo que se utilizarán unos 2.000 m3 de hormigón.
Para el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, “la obra va a suponer una mejora importante en un servicio fundamental en el que el Ayuntamiento tiene una competencia exclusiva, una de las prestaciones en la que tenemos que trabajar más y mejor”, dijo, indicando que “éramos conscientes del déficit que producía la falta de capacidad del actual depósito por una serie de roturas que se vienen arrastrando desde hace muchísimo tiempo”, una situación que ha perjudicado a los vecinos ante la falta de presión o por cortes del suministro”, afirmando que esta obra “va a suponer un antes y un después en el servicio de abastecimiento de agua de nuestra ciudad”.
El alcalde recordó que la construcción del nuevo depósito había supuesto coste cero para los vecinos y las arcas municipales al prorrogarse la concesión del servicio cinco años más; a cambio aqualia realizará una inversión superior a los dos millones de euros, de los que 1,7 millones irán destinados a la construcción del nuevo depósito, asignándose el resto a obras de ampliación, renovación o mejoras del servicio. 
Esteban Morales, se refirió al proyecto “como algo vital, en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo que hará posible que los vecinos dispongan de un servicio adecuado a sus necesidades”, apuntando que ésta era “una demanda ciudadana y una propuesta política, en la que nos comprometimos desde un principio, que hará posible que vayamos cumpliendo con todas sus necesidades hidráulicas de Puente Genil, como la futura interconexión con el Cerro Gorita, para que la población se encuentre debidamente abastecida”.
Por su parte, el responsable de zona de la empresa aqualia, Andrés Naranjo, destacó el interés mostrado por el alcalde para que este año los problemas de capacidad se intentaran solucionar lo mejor posible, indicando que “se había hecho un esfuerzo importante en el control de válvulas para mantener la presión constante”, esperando “que siga así todo el verano, aunque puedan existir puntualmente una caída de presión debido a un uso excesivo de agua” y puntualizando que “hasta ahora, los problemas que se venían repitiendo habitualmente se están subsanando gracias a los empleados del servicio de aqualia”, refiriéndose más tarde a la implantación en el nuevo depósito de un sistema de telegestión y telecontrol para conocer la presión, el consumo por sectores o la calidad del agua.