Operarios de la empresa Innova han comenzado este lunes los trabajos para la eliminación de la vegetación invasiva que afecta a las márgenes del río Genil en las inmediaciones de los paseos fluviales, una actuación que cuenta con un presupuesto de 12.400 euros y que se prolongará por un espacio aproximado de dos meses.
Operarios de la empresa Innova han comenzado este lunes los trabajos para la eliminación de la vegetación invasiva que afecta a las márgenes del río Genil en las inmediaciones de los paseos fluviales, una actuación que cuenta con un presupuesto de 12.400 euros y que se prolongará por un espacio aproximado de dos meses.
Así lo ha avanzado la concejala de Medio Ambiente, Verónica Morillo, quien informó que el objetivo que persiguen estos trabajos, realizados anualmente, es mejorar la conservación y el estado de las zonas más cercanas al río Genil a su paso por el casco urbano. Los trabajos afectarán al nuevo tramo de paseo fluvial recientemente inaugurado entre el Parque de La Galana y la Plaza de la Mujer Manantera, además de los ya existentes en calle Bailén, calle Nueva y calle Postigos.
La concejala de Medio Ambiente aprovechó la ocasión para mostrar su pleno apoyo a todas las iniciativas que supongan la puesta en valor del río a su paso por el casco urbano, y valoró positivamente la moción que la Corporación Municipal aprobará este lunes para la puesta en marcha de un grupo promotor de defensa del río en diferentes administraciones.
En este sentido, la concejala también indicó que el Ayuntamiento sigue trabajando en proyectos relacionados con estos fines, como la continuación del paseo fluvial en Miragenil, subvencionado por la Junta dentro del programa “Ciudad amable” o la retirada de sedimentos en la isleta visible desde el puente de Miragenil, para la que ya se han elaborado pliegos y se han solicitado permisos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
Por otra parte, y sobre la plaga de mosquitos en el entorno del embalse de Cordobilla, la concejala de Medio Ambiente, ha dicho que se están buscando soluciones conjuntamente con las alcaldesas pedáneas de Cordobilla, Sotogordo y El Palomar, y ha recordado que, tras solicitar la colaboración de otras administraciones para intervenir en este ámbito, se ha recibido contestación de la Junta de Andalucía indicando que la competencia para resolverlo es municipal. “No obstante, nosotros también entendemos que la propiedad y el mantenimiento del pantano no lo es y deben participar otras administraciones, porque el origen es de una zona húmeda como el embalse”, afirmó.
Morillo dijo que este martes el conocido entomólogo Mikel Bengoa se desplazará hasta la aldea de Cordobilla “para conocer la situación, realizar un estudio y emitir un diagnóstico que nos permita identificar de qué tipo de mosquito se trata, su origen y la forma de atajar el problema”.