Bajo la dirección de Leonardo Bedmar Estrada, la Banda de Música Inmaculada Concepción ofrecerá un concierto monográfico de temas del que fuera su director, el valenciano Germán Sanchís Morell, el sábado 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Circo.
Bajo la dirección de Leonardo Bedmar Estrada, la Banda de Música Inmaculada Concepción ofrecerá un concierto monográfico de temas del que fuera su director, el valenciano Germán Sanchís Morell, el sábado 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Circo.
La presentación del cartel anunciador del evento, que tuvo lugar el martes 17 de noviembre, contó con la presencia del concejal de Cultura, Pablo Alfaro; del presidente y secretario de la Asociación Cultural Banda de Música Inmaculada Concepción, Miguel Franco y José Miguel Herrería y del director invitado, Leonardo Bedmar.
El concejal, Pablo Alfaro, tras recordar la notable actuación de la banda en el programa cultural Noches en la Villa, destacó la calidad del concierto, apuntando que desde el Ayuntamiento se pretendía apoyar cuantas iniciativas realicen los colectivos, “tenemos que agradecer –dijo- a las asociaciones que hacen teatro, cine, música, artes plásticas o poesía, su trabajo y dedicación, porque ellos son los artífices del tejido cultural de este pueblo”.
El presidente del colectivo, Miguel Franco, dijo que con este trabajo “queremos remover la historia musical de Puente Genil y que el pueblo sepa lo que fue la música desde los años 40 hasta los 60”, a la vez que se realizaba “un merecido homenaje a Germán Sanchís al cumplirse el 50 aniversario de su marcha a la ciudad de Málaga”.
Por su parte, Leonardo Bedmar, director invitado, tras agradecer a la banda que le permitiera afrontar musicalmente este reto, apuntó que el público no debe ver este proyecto como un simple concierto “sino como un hecho histórico, porque detrás del mismo hay un trabajo de investigación y documentación sobre un material que estaba perdido y que, afortunadamente se ha recuperado”.
Por último, el secretario del colectivo, José Miguel Herrería, agradeció públicamente la colaboración del Ayuntamiento en el proyecto, así como a todas las personas que habían trabajado para hacer un acto diferente “que enaltezca la figura de un músico desconocido en Puente Genil”.