Tras una inversión aproximada de unos 950.000 euros, procedente de fondos PFEA, en estas últimas semanas han concluido las obras de remodelación de la calle Doctor Moyano Cruz, una intervención urbanística que ha permitido culminar el cambio de imagen de la Avenida de la Estación desde la calle Juan XXIII hasta la rotonda de Los Trujales. Así lo han puesto de manifiesto el alcalde, Esteban Morales, y el concejal de Urbanismo, Jesús López, durante la visita que han realizado esta mañana a la zona.
“Se han demolido los acerados y parte de la calzada antigua, se han ejecutado algunos sumideros que ayudarán a recoger las aguas de lluvia y su conexión a la red de saneamiento, hay una red nueva de abastecimiento, se han cambiado las cabezas de las farolas que no eran LED y se ha pintado el muro de la estación, con lo cual se ha procedido a cumplir el compromiso de mejorar la entrada al municipio”, explicó el concejal de Urbanismo, quien también recordó que los trabajos han permitido la contratación de 361 personas, ayudando así a las personas desempleadas. “Estamos muy satisfechos con el resultado, trabajamos por tener mejores calles y avenidas, y aquí no sólo se mejora el barrio, sino también una avenida que es de bastante tránsito para muchas personas que transitan y pasean”.
En la misma línea, el alcalde subrayó que con la intervención “hemos mejorado una de las entradas principales de Puente Genil, un compromiso del Gobierno socialista que se une a las intervenciones realizadas para mejorar otros accesos, como el adecentamiento de las rotondas en la carretera de Aguilar o la entrada por la Cuesta Málaga”. Para el alcalde, las obras en la Avenida de la Estación “eran una necesidad porque es un lugar de paseo diario de los vecinos, la intención es que se mejorase la accesibilidad, y para ello utilizamos un programa, como es el PFEA, que permite tener una pequeña renta para personas inscritas en el régimen especial agrario”.
Esteban Morales también dijo que el Ayuntamiento se está planteando extender el programa PFEA a otro tipo de proyectos, “como las excavaciones en Fuente-Álamo y la mejora de los caminos rurales”, para lo cual ya ha habido avances en forma de reuniones con la Asociación Agrogenil y los presidentes de las cooperativas olivareras de Puente Genil. “Nos debemos sentir contentos con esta obra porque ha mejorado una asignatura pendiente, como el muro de la estación convencional, que tenía un aspecto no conforme con la entrada que todos queríamos para Puente Genil, y ahora nos gusta cómo queda, con independencia de que sigamos trabajando en la mejora de la zona verde o con el proyecto de iluminación para mejorar toda la Avenida de la Estación”.