Con la visita inaugural esta mañana a un nuevo tramo del paseo fluvial en el barrio de Miragenil se daban por concluidas las obras integradas en el Plan de Fomento de Empleo Agrario, unas actuaciones que han contado con un presupuesto que supera el millón de euros, la generación de más de 600 contratos en Puente Genil, y las intervenciones, junto al paseo fluvial, en las calles Madrid, Flor de Carvajal y Juan Rodríguez o en la Plaza de San Felipe Neri y el Paseo Fosforito.

Con la visita inaugural esta mañana a un nuevo tramo del paseo fluvial en el barrio de Miragenil se daban por concluidas las obras integradas en el Plan de Fomento de Empleo Agrario, unas actuaciones que han contado con un presupuesto que supera el millón de euros, la generación de más de 600 contratos en Puente Genil, y las intervenciones, junto al paseo fluvial, en las calles Madrid, Flor de Carvajal y Juan Rodríguez o en la Plaza de San Felipe Neri y el Paseo Fosforito.

El alcalde, Esteban Morales, y el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo, acompañados por miembros de la Corporación municipal y representantes de la asociación de vecinos de Miragenil, comprobaron el nuevo equipamiento presupuestado en más de 300.000 euros, que cuenta con alumbrado, barandilla metálica y plantación de vegetación y que conectará con el futuro parque en la antigua ladrillera y la piscina al aire libre.

Para el alcalde, con este acto se daban por concluidos los proyectos Profea de este año “con los que se consigue dar empleo y poner en valor espacios demandados por la localidad”, planes en los que intervienen el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y el propio Ayuntamiento de Puente Genil, “recuperándose en esta ocasión las traseras del barrio de Miragenil para convertirlas en un paseo para el disfrute de la ciudadanía, ganando, por tanto, una mirada distinta al río, dentro de la estrategia que el Ayuntamiento viene trabajando desde hace tiempo para integrar el Genil en la vida urbana de la localidad”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno apuntó que “este paseo es la obra más emblemática del Profea de este año”, señalando que Puente Genil era una de las localidades que más dinero recibe de este Plan de los 800.000 euros que aporta el Gobierno Central “debido a que la localidad tiene un alto número de parados agrícolas”, mostrando su satisfacción “por la mano de obra generada y porque se recupera una zona que estaba degradada y que permite al barrio de Miragenil contar con una mayor calidad de vida”, destacando la importancia del entendimiento entre administraciones públicas para la realización de las obras Profea.

Seguridad Ciudadana

En el transcurso de la visita, el subdelegado del Gobierno anunció las medidas que se habían tomado ante el aumento de hechos delictivos en la localidad en los últimos meses, especialmente los relacionados con robos en el interior de vehículos y con fuerza e intimidación a personas en sus viviendas, señalando que se había reforzado el Puesto de Puente Genil con efectivos de la Guardia Civil procedentes de localidades cercanas y con unidades de la Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba específicas para este tipo de delincuencia, aumentándose también la coordinación con la Policía Local.

Las obras en calle Nueva comenzarán en diciembre

El alcalde, Esteban Morales, ha anunciado que está previsto que las primeras obras de calle Nueva, en el barrio de Miragenil, comiencen en el mes de diciembre, una actuación que se ejecutará con cargo al Plan de Fomento Agrario y que afectará al tramo comprendido entre calle Estepa y la remodelada plaza de la barriada, lo que permitirá la anchura del acerado y la ampliación de plazas de aparcamiento.

Esta primera intervención se verá completada con el proyecto de desdoble de la citada calle que se iniciaría a la altura de calle Almonas y discurrirá por las traseras de las viviendas hasta la calle Boliche, proyecto cuya licitación saldría a finales de año, ya que se ha visto retrasado al aparecer un nuevo propietario al que había que notificar el valor de las expropiaciones, estando previsto que las obras comiencen en los meses de marzo o abril.