Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género la concejalía de Igualdad, en colaboración con la asociación AVAS, organizaba la tarde de ayer lunes 19 de noviembre unas conferencias que tienen como tema central la coeducación y la violencia de género.

Participaron en el encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos de Servicios Sociales, la portavoz de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia de Género, Carmen León, quien presentó un estudio sobre la coeducación y la violencia machista en los jóvenes cordobeses y el psicólogo José Oteros que abordó el aspecto psicológico y emocional de la violencia de género.

Carmen León aseguró en su intervención que, a pesar de que los jóvenes dicen que la educación que reciben de la familia en materia de igualdad es satisfactoria “todavía siguen existiendo formas de pensar que nos desilusionan a pesar del trabajo de concienciación que se viene realizando hace muchos años”, ya que “continúan repitiéndose los mismos roles machistas”.

Así, la portavoz de la Plataforma aseguró que, si queremos acabar con la violencia machista “tenemos que poner el foco en el tema de la educación, aunque a su vez también hay que continuar haciendo cosas, ya que hay que seguir concienciando, protegiendo a las víctimas y arropándolas”, añadiendo que si queremos eliminar el problema “hay que trabajar en el fomento de la educación en valores”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Julia María Romero, señaló que este año las actividades se han centrado principalmente en la coeducación, “teniendo como protagonistas a los alumnos de los centros educativos como preludio al programa de actividades, una exposición realizada por el alumnado de Secundaria que permanecerá abierta en horario de mañana en la Casa de la Cultura, así como a las conferencias que hoy celebramos”.

La concejala animó a la ciudadanía a que participara en la manifestación contra la violencia de género el viernes 23 de noviembre, que partirá desde el Tropezón a las siete de la tarde y recorrerá la Matallana, finalizando en el Paseo del Romeral donde se darán lectura a manifiestos contra la violencia de género.