La empresa pública Egemasa y la organización no gubernamental para el desarrollo Humana-Fundación Pueblo para Pueblo, han firmado un convenio de colaboración para el fomento del reciclaje y el comportamiento sostenible, una iniciativa que proporcionará a la ciudadanía de Puente Genil una manera fácil y segura de realizar sus donaciones de ropa y calzado usados con una finalidad solidaria.
A raíz del acuerdo, la ONG instalará 10 contenedores para la recogida de ropa usada en los puntos limpios del Polígono San Pancracio y Cuesta del Molino, y los mini puntos de las plazas de abastos, así como en distintas calles y plazas de la localidad, prestando un servicio profesional que ya se lleva a cabo en más de 800 municipios y 500 entidades privadas de toda España. Asistieron a la firma del convenio, rubricado por el gerente de la empresa pública, Francisco Cabezas, los responsables en Andalucía de la Ong, Andrés Lagares y Concepción Guerrero.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y Humana-Fundación Pueblo para Pueblo colaborará con Egemasa mediante una aportación económica de 12.000 euros que serán empleados en el Proyecto “Siembra Vida”, que desarrolla Egemasa y el Ayuntamiento de Puente Genil, para la creación de Huertos Sociales Urbanos.
La Ong, que promueve la protección del medio ambiente, y lleva a cabo proyectos de cooperación en África, América Latina y Asia, así como Ayuda Social en España gracias a los recursos que obtiene con la gestión del textil usado, comunicará trimestralmente a Egemasa la cifra de kilogramos recogidos. Adicionalmente, Humana-Fundación Pueblo para Pueblo llevará a cabo diversas campañas de concienciación ciudadana acerca del reciclaje de ropa usada.
Con la firma de este convenio Egemasa consigue la concienciación de la ciudadanía a través de campañas de sensibilización para el reciclaje de residuos al ser convertidos en nuevos productos textiles, y por otra parte, la creación de los huertos sociales, una apuesta por mejorar la relación de la empresa con su entorno, integrando en su gestión cuestiones sociales, laborales y medioambientales.
