Instalaciones de Cultura

Auditorio de los Pinos

El Auditorio al aire libre del Parque de Los Pinos se inauguró en febrero de 1990.

Emplazado en el principal pulmón verde de la ciudad, forma parte de un área cultural, social y lúdica que incluye a la Biblioteca “Ricardo Molina”, la Casa y el Ágora Ciudadanas, el Kiosco de la Música y el Centro de Día de Personas Mayores de Puente Genil.

Dispone de 813 localidades, escenario de 15 metros de boca x 6 de fondo, camerinos y cuadro de fuerzas de 45 kws. El recinto ofrece, asimismo, servicio de ambigú. El aparcamiento subterráneo de El Romeral, en pleno centro neurálgico de la ciudad, se encuentra a escasos doscientos metros.

El Auditorio de Los Pinos ofrece en primavera y verano un variado programa de espectáculos, entre los que cabe resaltar los Festivales de Títeres y Magia y el Rock & River Blues Festival de Puente Genil.

La Escuela Municipal de Música y Danza de Puente Genil “Maestro Tomás Ureña”

La Escuela Municipal de Música y Danza de Puente Genil “Maestro Tomás Ureña” es un Centro de enseñanza musical creado el año 2.000 al amparo del decreto 233/97 de la Junta de Andalucía, por el que se regula la creación de este tipo de Centros, y reconocido por la Consejería de Educación desde el año 2.003. 

Abrió sus puertas el año 2.001 y cuenta con un equipo de profesores titulados por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.

Se encuentra ubicada en la Casa de la Cultura "Alcalde Manuel Baena Jiménez", en calle Cruz del Estudiante, 37. El Centro ofrece los niveles Inicial, Medio y Avanzado en las disciplinas de Música y Movimiento, Solfeo,Piano, Guitarra (Clásica-Flamenca-Eléctrica), Canto, Clarinete, Saxo, Trompeta, Trombón, Pulso y Púa y Percusión para Banda de Música.

El período de matriculación se desarrolla durante el mes de septiembre, y el de clases entre el 1 de octubre y 31 de mayo.

Los aproximadamente 200 alumnos, sin límite de edad, que asisten a las clases cada curso desarrollan una variada gama de actividades extra-escolares: conciertos de fin de curso, participación en jornadas de mayores, ciclos culturales de verano y actos culturales de diversa índole.

La oficina administrativa está abierta al público de lunes a jueves de 17:30 a 20:00 horas.

En el año 2.009 la Escuela Municipal de Música de Puente Genil acogió el IV Congreso Andaluz de Escuelas Municipales de Música.

Actualmente, y desde su fundación, dirige la Escuela Rafael Sánchez Pérez, Profesor de Canto, Director de Coros, Arreglista y Compositor.

La Escuela de Música es una apuesta decidida por la educación musical de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil.

Teatro circo

Construido por el maestro pontanés Rodrigo García, inaugurado en 1902 y reabierto, tras un completo proceso de reformas, en febrero de 1995 después de tres décadas cerrado a raíz de las inundaciones de 1963, el Teatro Circo es el principal equipamiento escénico de Puente Genil. El edificio, de estilo ecléctico, recoge elementos modernistas y regionalistas.

En 2009 ofreció un total de 61 espectáculos: teatro, música lírico-vocal, conciertos sinfónicos, de cámara, danza, flamenco y circo.

Dispone de 328 localidades: 188 en platea, 24 en palcos, 56 en entresuelo, 30 en galería 1ª y 30 en galería 2ª.

Enclavado en calle Jesús, 1, en el barrio histórico de La Isla.

Biblioteca Municipal Ricardo Molina

La biblioteca “Poeta Ricardo Molina” es un servicio público dependiente de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil e integrado dentro de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. 

Nuestros objetivos son:

  • Proporcionar recursos de información
  • Promover e impulsar la lectura
  • Apoyar el aprendizaje permanente
  • Ser una alternativa de ocio
  • Contribuir a preservar y difundir el patrimonio cultural local.

Biblioteca Municipal Ricardo Molina

horarios de la biblioteca
Organización del Edificio 1

Organización del edificio

Primera Planta

  • Mostrador de Préstamo 
  • Hemeroteca
  • Sala infantil y Juvenil
  • Sala de Referencia y consulta
  • Sala de lectura y estudio. (En ella se encuentran las obras sobre las distintas materias: Filosofía, Psicología, Política, Sociología, Historia, Medicina, Arte, Música, etc.)

Segunda Planta

  • Sala de lectura y estudio. Aquí se encuentran las obras de creación literaria (novela, poesía, teatro, y  también autobiografías, memorias, diarios etc.
  • Sala de Internet
  • Sala de audiovisuales. (La biblioteca no presta este servicio todavía. La sala se utiliza para impartir cursos y para las reuniones del club de lectura)

La biblioteca promueve una gran variedad de actividades culturales y de extensión bibliotecaria: visitas guiadas, club de lectura, talleres de idiomas, informática para adultos, presentación de libros, etc.

Historia. Biblioteca Ricardo Molina 1

Historia

Desde el año 1948 Puente Genil no contaba con una biblioteca pública, fecha en la que había desaparecido, como consecuencia de una riada,  la totalidad de la colección existente en la única creada hasta entonces, en el año 1930, y cuyo nombre rendía homenaje al “ilustre” historiador D. Antonio Aguilar y Cano.

Dos décadas habrían de transcurrir antes de la creación, en 1970, de la actual Biblioteca Pública. Fue inaugurada el 24 de Junio de dicho año y tuvo como primera sede un pequeño edificio situado en el nº 46 de la céntrica calle Susana Benítez. Desde entonces rinde homenaje con su nombre al insigne poeta pontanés Ricardo Molina.

El edificio albergó la biblioteca en su planta baja y contaba con una sala de exposiciones en la planta superior. En los 172 m₂de superficie ocupada se distribuían 50 puestos de lectura (32 para adultos y 16 infantiles) y en sus anaqueles la colección llegó a alcanzar los 15.000 volúmenes.

En el año 2005, ante la necesidad de dotar a Puente Genil de una biblioteca proporcionada al número de habitantes, se produce el traslado a su actual emplazamiento en el parque de los Pinos. El nuevo edificio se distribuye en dos plantas con 1.228 m₂ de superficie útil y su colección alcanza aproximadamente los 20.000 volúmenes.

La integración del edificio en un bello paisaje natural, su extraordinaria luminosidad y la mejora en su equipamiento y dotación convierten a nuestra biblioteca en un lugar idóneo para el estudio y la lectura, en un punto de encuentro para el conocimiento y el intercambio de opiniones, que ofrece también oportunidades para la soledad y la reflexión.

Servicios. Biblioteca Ricardo Molina 1

Servicios

Lectura y consulta en Sala

Este es un servicio al que puede acceder cualquier ciudadano sin necesidad de poseer la tarjeta de usuario. 
La biblioteca cuenta con 202 puestos de lectura distribuidos de la siguiente forma:

  • Salas de lectura y estudio: 132
  • Hemeroteca:  18
  • Sala infantil y juvenil: 28
  • Sala de referencia:  24

Para favorecer la convivencia y el ambiente adecuado para el estudio y la lectura hemos redactado unas normas de organización y funcionamiento.

Normas de uso de la Biblioteca

Préstamo Personal

  • Para disfrutar de este servicio es necesario poseer la tarjeta de lector.
  • Cada usuario puede llevar un máximo de 3 libros.
  • La duración del préstamo será de 15 días, renovable una sola vez por un período de 10 días siempre que el documento no haya sido reservado por otro lector.
  • Se permite reservar cualquier documento que no esté excluido de préstamo.

Normas para el servicio de préstamo

Requisitos para solicitar el carné de manera presencial:

Los adultos deberán cumplimentar el formulario de   inscripción y presentar el D.N.I, pasaporte, número de identificación de extranjero y en el caso de extranjero no residentes el permiso de residencia temporal.
Cuando se trate de menores de 14 años la solicitud deberá cumplimentarse por el padre, madre o tutor legal.
La tarjeta también puede solicitarse por vía telemática, la persona interesada deberán seguir el siguiente enlace 
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/tarjetaUsuarioBibliotecas/entrada.do
Para acceder al Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía pulse sobre el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/rbpa/abnetop.cgi/O8481/ID2d584ba1?ACC=101

Préstamo interbibliotecario

Permite el acceso a documentos que se encuentren en cualquiera de las bibliotecas de la red pública andaluza.

  • El usuario deberá realizar la petición en la biblioteca rellenando un formulario con sus datos y los del documento.   
  • El servicio es gratuito, salvo que la biblioteca prestataria exija el importe de los gastos de envío.
  • La duración del préstamo será de un mes. 
  • Una vez recibido el ejemplar deberá ser consultado en la biblioteca peticionaria.
  • Están excluidos de esta modalidad de préstamo: obras de consulta y referencia; revistas, periódicos…; obras pertenecientes al fondo local y obras anteriores a 1958.

Descarga de formulario

Sala Infantil y Juvenil

Disponemos de una amplia colección infantil y juvenil. Está ubicada en un espacio especialmente dedicado a los menores de entre 0 y 16 años. El fondo se encuentra dividido en dos zonas diferenciadas.  La sección de “Conocimientos”, con libros ordenados según su materia, y la sección de “Imaginación”  formada por cuentos, narraciones, poesía y teatro en la que los libros se organizan por distintivos de color que indican la edad recomendada para su lectura. 

  • Color AMARILLO: de 0 a 5 años
  • Color AZUL:  de 6 a 8 años
  • Color ROJO: de 9 a 11 años
  • Color VERDE: de 12 a 14 años
  • Color BLANCO:  + de 15 años

Hemeroteca

En esta sección disponemos para su consulta de prensa diaria, regional y nacional, así como  de un amplio número de revistas de temática variada. Los fondos que componen la prensa diaria se corresponden con los títulos del año en curso y los del año anterior.

Títulos de prensa diaria:  ABC; Córdoba; El día de Córdoba; El Mundo; El País.
Publicaciones de carácter semanal: Puente Genil Información; El Dominical, El País Semanal, El Magazine del Mundo, El Cultural.
Revistas: Leer, ADE Teatro, CD compact, CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil), Scherzo, Melómano, Delibros, Lápiz (revista de arte), Sistema, Temas para el debate, Historia y vida, Exit (Imagen y Cultura), Ritmo, etc.

Colección local

El fondo local reúne todos los documentos que por temática o autoría están relacionados con la localidad.
Conservamos los números de las revistas “El Anzur” y “El Pontón” desde 1975 y 1986 respectivamente. 
Las obras que componen esta sección están excluidas de préstamo.

Información y Referencia

Con el fin de facilitar al usuario el acceso a la biblioteca y el uso de sus servicios  nuestro personal ofrece información sobre: normas de uso de la biblioteca, ubicación de servicios, utilización de fondos, boletín de novedades bibliográficas e información de carácter general relacionada con la localidad.

Internet 

La biblioteca dispone de 20 ordenadores con conexión a Internet de acceso libre y gratuito.

  • Se requiere la tarjeta de usuario de la biblioteca para hacer uso de este servicio.
  • Una vez entregada la tarjeta en el mostrador el personal le asignará puesto y hora.
  • El tiempo de conexión será de 1 hora, aunque podrá prorrogarse en el caso de no haber usuarios en espera.
  • Los menores de 16 años no podrán acceder a la sala de informática durante el horario escolar, y solo podrán hacer uso del servicio si están acompañados por un adulto o autorizados por el padre, madre o tutor legal.

Para un mejor funcionamiento y organización del servicio se establece la siguiente normativa

Zona Wifi

La biblioteca ofrece el servicio de acceso a internet inalámbrico (WI-FI). 

  • Para usar este servicio no es necesaria la tarjeta de usuario.
  • Es imprescindible el uso de audífonos si necesita la recepción de sonido en su equipo. 
  • La zona habilitada para hacer uso de este servicio es la planta baja de la biblioteca, preferentemente la sala de referencia.
  • La normativa general que se aplica al servicio de internet es extensible al servicio  WI-FI.

Sala de referencia y consulta

Con el fin de satisfacer las necesidades informativas de nuestros usuarios la biblioteca dispone de una amplia colección de documentos de referencia en forma impresa: enciclopedias, diccionarios, atlas, anuarios, etc.
Por su condición de obras de consulta están excluidas de préstamo.

Biblioteca Municipal Juan Campos Reina

La Biblioteca que lleva el nombre del escritor pontanés Juan Campos Reina, fallecido en Málaga en octubre de 2009, se inauguró el 22 de enero de 2011. Se encuentra situada en la calle Juan XXIII, junto a las antiguas naves de la Expo.

Las obras de acondicionamiento de esta sala de lectura permitieron acondicionar un local municipal que cuenta con una superficie útil de más de 230 metros cuadrados, y que además de la sala de lectura como tal, habilitada para la proyección de audiovisuales, también dispone de un espacio infantil, un almacén para libros y una zona de recepción de usuarios.

Las normas de uso de la nueva Biblioteca y para el servicio de préstamo coinciden con las estipuladas en la Biblioteca Ricardo Molina.

Nota: Cerrada hasta nuevo aviso