La danza y la musicoterapia son dos nuevas disciplinas que se han incorporado a la Escuela Municipal de Música para el presente curso en el que el número de matriculaciones se ha triplicado desde que comenzaran a impartirse las clases hace ahora quince años, pasando de las 130 en 2001 a las 370 actuales, marcando así un nuevo record de alumnado al rondar los 310 usuarios.
 
Estos datos eran facilitados por el director de la Escuela, Rafael Sánchez, con motivo de la visita que realizaba el alcalde, Esteban Morales, a las instalaciones de la Casa de la Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez” con motivo del comienzo del curso 2015/2016, a quien acompañaban los concejales de Cultura y Educación, Pablo Alfaro y José Antonio Gómez, apuntando Sánchez que las nuevas disciplinas de danza y musicoterapia congregaban a 30 y 15 alumnos y alumnas, respectivamente, mientras que los métodos más numerosos continúan siendo los de canto (60), piano (50) y guitarra (50), oscilando las edades del alumnado entre los 4 y los 70 años, impartiéndose un total de 120 horas lectivas cada semana.
 
Rafael Sánchez quiso agradecer la apuesta que el Ayuntamiento realiza a la Escuela de Música y Danza, “no solo por el mantenimiento del centro sino también por la ampliación de la oferta formativa y educativa, a pesar de la crisis económica en la que algunos ayuntamientos habían optado por el cierre de sus escuelas” y que, gracias a su buena gestión económica, “no sólo no ha cerrado el de Puente Genil sino que ha mejorado sensiblemente las instalaciones y las condiciones laborales de los profesores”.
 
Por su parte, el alcalde, tras felicitar al director del centro “por el empeño y pasión que ha puesto en este proyecto”, señaló que este año se había dado un paso más con la Escuela de Danza “y lo hemos hecho –dijo- con cierta ambición, ya que puede ser el camino para que Puente Genil pueda contar con un Conservatorio oficial”, puntualizando que “tenemos que seguir dando pasos con este objetivo, por lo que trabajaremos para que nos lo den por méritos propios”, constatando que la decisión de trasladar la Escuela de los Frailes a la Casa de la Cultura había supuesto un éxito en el aumento del número de alumnos y en la prestación del servicio.
 
Especialidad de Danza en la Escuela de Música