Un total de 27 diplomáticos pertenecientes al Cuerpo Consular, representantes de diez países de Europa e Iberoamérica, han realizado en la mañana de hoy una visita guiada a Puente Genil en la que han podido conocer distintos puntos de interés turístico y empresarial.

Las personalidades fueron recibidas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por el alcalde, Esteban Morales, acompañado por el concejal de la Presidencia, Francisco Carrillo y por el organizador del encuentro, el pontanés Miguel Enrique Jiménez González.

El alcalde dio la bienvenida a los presentes “invitándoles a pasear por un retazo de nuestra historia para que lleven de vuelta a su casa, después de este paseo patrimonial, un trozo de nuestro corazón”, señalando que “en este breve viaje no puede faltar una visita a lo más querido de nuestro pasado, que ahora más que nunca se hace presente para conquistar el futuro”

Esteban Morales también quiso recordar en su intervención, el apartado turístico y empresarial de Puente Genil, recalcando que “somos la ciudad en la que la iluminación artística nace para alegrar las navidades y las ferias de toda España, en un claro homenaje a la importancia que la luz eléctrica tuvo en nuestra historia”, haciendo mención también a la ciudad “donde el sol se hace dulce, la pasión en Cuaresma, semilla del árbol del flamenco”, finalizando su intervención indicando que “somos, en definitiva, una ciudad joven en la Matallana,  con un corazón eterno en Fuente Álamo”.

Posteriormente, los visitantes, tras recibir unas breves pinceladas sobre los sectores empresariales pontanos de la mano del gerente de Asojem, Manuel Martos, tuvieron la ocasión de visitar, acompañado por Juan Ortega Chacón, el Puente de Don Gonzalo, la Plaza Nacional y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación.

Más tarde, giraron visita a la Villa Romana de Fuente Álamo, donde Luis Alberto López Palomo ofreció detalles sobre su historia y los hallazgos del yacimiento. La jornada finalizó con una visita a la Cooperativa Vitivinícola La Purísima y al Cuartel del Imperio Romano, “ejemplo de la cultura autóctona de nuestra Semana Santa”.