Este acuerdo incorpora mejoras salariales, nuevas categorías y medidas para combatir el absentismo

Este convenio sustituirá al anterior, en vigor desde 2010, a partir del 1 de enero de 2025

Este miércoles, el Ayuntamiento de Puente Genil marcó un hito en su apuesta por la actualización laboral con la firma del nuevo convenio colectivo de Egemasa, empresa municipal encargada de los servicios medioambientales municipales en la localidad. El acto contó con la presencia del alcalde y presidente de Egemasa, Sergio Velasco, el concejal de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, el gerente de Egemasa, José Luis Sánchez, y representantes del Comité de Empresa. Este convenio reemplaza al anterior, en vigor desde 2010, y supone un avance significativo para las condiciones laborales de una plantilla que actualmente ronda los 100 empleados, con un 40% de mujeres a partir de enero de 2024.

El alcalde destacó que el proceso de negociación, que se extendió por seis meses y requirió nueve reuniones, culmina en un buen acuerdo para el futuro de Egemasa. Entre las novedades, se incluyen las tablas salariales actualizadas para 2024, el inicio del diseño de una Relación y Valoración de Puestos de Trabajo (RPT y VPT) adaptadas a las necesidades actuales, y la incorporación de la categoría de limpiador o limpiadora de edificios municipales, al unificarse a partir del 1 de enero servicios antes divididos entre Sodepo y Egemasa.

Además, el convenio introduce mejoras como un incremento en los días de vacaciones según la antigüedad, un plus anual de 145 euros para asistencia médica, un nuevo plus por jefatura de equipos y un aumento en el plus de asiduidad, destinado a reducir la tasa de absentismo laboral, que actualmente es del 6%, un nivel considerado competitivo en el ámbito público y privado.

“Este acuerdo no solo garantiza un mejor futuro para la empresa y sus trabajadores, sino que también asegura una prestación de servicios más eficiente para los ciudadanos de Puente Genil”, afirmó Sergio Velasco. Por su parte, Rafael Morales destacó la actitud colaborativa de los trabajadores, quienes priorizaron el bienestar colectivo y la sostenibilidad de la empresa por encima de intereses individuales.

Con una vigencia de tres años, el convenio busca establecer un marco laboral que refuerce tanto la estructura interna de Egemasa como su capacidad para seguir sirviendo a la ciudadanía.