El salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina acogía en la mañana de hoy un acto institucional con motivo del Día de la Constitución Española que conmemoraba el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna, y en el que se reconoció la labor educativa de los centros centenarios Ramiro de Maeztu y José María Pemán.

El acto estuvo presidido por el alcalde, Esteban Morales, asistiendo al mismo miembros de la Corporación Municipal, directores de los centros educativos, representantes de instituciones y colectivos locales y alumnos de los centros homenajeados quiénes dieron lectura al artículo 27 de la Constitución que hacía referencia al Derecho a la Educación, recibiendo sus directores, de mano del alcalde, sendas banderas españolas.

El alcalde, en su alocución, incidió que este aniversario de la Constitución se celebraba “en un momento de extraordinaria dificultad para muchas personas que se sienten azotadas por una grave crisis económica”, y que ésta, además, había derivado “en un preocupante alejamiento de la ciudadanía hacia la política y en una progresiva desconfianza hacia las instituciones”, asegurando que “ahora no es que no se hable de política, ahora no se habla bien de los políticos, ni de las instituciones que nos gobiernan”.

En este sentido, Esteban Morales realizó un llamamiento al espíritu de consenso de la Constitución para proponer un verdadero pacto político y social contra la crisis, “que haga del crecimiento, de la creación de empleo y de la mejora de nuestra competitividad, una prioridad política”, afirmando que ahora más que nunca, “tenemos la obligación de defender el estado del bienestar, ese que ofrece un sistema público de calidad para la sanidad, y que mantiene como valor fundamental para la igualdad de oportunidades y para la cohesión social a la educación”, destacando la necesidad de combatir con todos los medios “el rostro más perverso de la desigualdad: la violencia de género”.

También tuvo palabras para los centros Ramiro de Maeztu y José María Pemán, rindiendo así homenaje a la institución de la escuela de Puente Genil, “a la factoría ciudadana que más y mejor produce para mantener el espíritu constitucional”, un reconocimiento que personalizó en estos dos centros que habían cumplido 100 años “al servicio de la igualdad de oportunidades, superando el difícil camino de la historia que ha contado con épocas de intolerancia en una escuela del pasado en la que imperaba como paradigma el fanatismo y el dogmatismo, llegando incluso a padecer depuraciones de maestros en los años de la más incivil de nuestras guerras”.

El alcalde, tras agradecer la presencia de los que habían participado en el acto, finalizó su intervención con la lectura del poema Escuela, de Federico García Lorca.