A raíz de la información aparecida en algunos medios de comunicación sobre los recortes de servicios en el laboratorio de análisis clínicos del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, y ante la alarma entre la población que se ha creado en este sentido, el alcalde, Esteban Morales, ha querido salir al paso de estas noticias, a las que calificó de “infundadas e interesadas”, asegurando que “no habrá ningún tipo de merma de servicio en el Chare ni en el Centro de Salud” y que, “en ningún caso, supondrá cambios para los ciudadanos que seguirán realizándose la extracción de muestras en su centro habitual”.
 
El alcalde dijo que la Consejería de Salud viene trabajando, desde hace años, junto a profesionales expertos en el área de análisis clínicos y laboratorios, en la puesta en marcha de medidas que mejoren la eficiencia en esta área a través del Plan Andaluz de Laboratorios Clínicos, lo que implica su reordenación para garantizar la equidad y calidad en la atención a la ciudadanía, “lo que supondrá –dijo- ventajas en la atención que se ofrece, ya que se avanza en agilidad y seguridad en los resultados, al contar con una elevada dotación de alta tecnología gracias a la agrupación homogénea de los distintos tipos de analíticas”.
 
Morales señaló que, en el caso de Puente Genil, buena parte de las pruebas que se analizan actualmente en su laboratorio se trasladarán al Hospital Reina Sofía para ser analizadas allí, ya que cuenta con una dotación de equipos y de personal adecuados y dimensionados para asumir perfectamente esta carga de actividad asistencial y que, “en ningún caso, la cartera de servicios de pruebas de laboratorio que se ofrecen actualmente a la población pontana va a disminuir, sino que se mantendrá, siendo además el punto de extracción de dichas pruebas los mismo centros”. 
 
“Por tanto, -dijo el alcalde- es importante apelar al sentido de la responsabilidad de todos los agentes sociales y no crear alarma prematura e injustificada entre la población pontanesa, ya que los ciudadanos no van a ver mermada la calidad de la asistencia sanitaria que se les presta”.