El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha dado a conocer la composición del nuevo Gobierno municipal que comprenderá las Áreas de Desarrollo Económico e Innovación, Infraestructuras y Servicios Básicos, Ciudadanía y Hacienda y Recursos Humanos.
El alcalde señaló en la presentación a los medios informativos que con esta estructura “cumplimos con nuestras prioridades marcadas en la campaña electoral y con las necesidades que ahora mismo tiene Puente Genil con el objetivo prioritario de crear empleo, así como organizar y sanear las cuentas municipales, crear riquezas desde las infraestructuras y mejorar los servicios a la ciudadanía”.
En este sentido, Morales destacó la importancia de la primera de las Áreas de la que serán responsables Francisco Carrillo, como concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo, Mónica Luque, como concejal de Innovación, Nuevas Tecnologías, Gobierno Interior y Participación Ciudadana. Además, Francisco Carrillo, ostentará la concejalía de Presidencia, la portavocía del Grupo Socialista y la presidencia de Sodepo.
El alcalde dijo que este Área va a tener la responsabilidad de cumplir determinados objetivos marcaos por este Gobierno “como la puesta en marcha de un Plan Municipal de Empleo, la dinamización de la actividad empresarial a través de la Sociedad de Desarrollo, establecer las relaciones necesarias con comerciantes y las políticas en turismo para favorecer el empleo”. Esta área también engloba la modernización administrativa, desde las nuevas tecnologías, del Ayuntamiento, así como dar un protagonismo a la participación ciudadana “incorporando sus opiniones y sugerencias a la política municipal”.
La segunda área, la relacionada con Infraestructuras y Servicios Básicos engloba las concejalías de Urbanismo, Obras y Viviendas y Transportes y las de Medio Ambiente y Cultura, al frente de las cuales estarán Ana María Carrillo y José Espejo, respectivamente. Una de sus principales tareas será la aprobación definitiva y la puesta en marcha del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, “esperando que constituya un motor de desarrollo de la economía municipal”, aseguró Morales. En un segundo término, aunque no menos importante, también afectaría a los servicios básicos como la limpieza viaria o la recogida de residuos, así como el resto de labores que desempeña la empresa pública Egemasa.
En la tercera Área, denominada de Ciudadanía, que incluye políticas ligadas íntimamente a los vecinos y vecinas, se encuentran las concejalías de Servicios Sociales, Mayores y Salud, al frente de la cual estará Pablo Ángel Alfaro; Igualdad, Consumo y Aldeas con Julia María Romero y Juventud, Educación y Festejos que dependerá de José Antonio Gómez.
De la última de las Áreas, que comprende Hacienda y Recursos Humanos, Esteban Morales recalcó que es “de suma importancia para la presente Legislatura ante la situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento” un tarea se ha sido encomendada a Verónica Morillo, que también afrontará la Cooperación al Desarrollo.
El alcalde, que no delegará las competencias en Tráfico, Seguridad Ciudadana y Deporte, finalizó diciendo que es intención de su equipo de Gobierno “reducir más del 50 % el presupuesto destinado al capítulo de liberados en relación con la pasada Legislatura”.
Organigrama político