La Biblioteca Municipal Ricardo Molina acogía en la mañana del sábado, 7 de mayo, el II Encuentro de InterVegas Andalucía 2022 donde se han puesto en valor y se ha debatido sobre los principales temas agroambientales y sociales que se ciernen sobre Andalucía, en vísperas de generar cohesión, dinamización social y vertebración del territorio, actividad organizada por Intervegas Andalucía, Salvemos La Vega- Vega Educa y La Avutarda Bujalanceña, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil.
La Biblioteca Municipal Ricardo Molina acogía en la mañana del sábado, 7 de mayo, el II Encuentro de InterVegas Andalucía 2022 donde se han puesto en valor y se ha debatido sobre los principales temas agroambientales y sociales que se ciernen sobre Andalucía, en vísperas de generar cohesión, dinamización social y vertebración del territorio, actividad organizada por Intervegas Andalucía, Salvemos La Vega- Vega Educa y La Avutarda Bujalanceña, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil.
El evento ha contado con la presencia del alcalde, Esteban Morales, quien explicaba en su intervención en el acto de presentación junto a Rafael Félix Torres y Manuela Martínez que “con este encuentro, se van a seguir impulsando los objetivos que se han marcado y que tienden fundamentalmente a la defensa de la agricultura sostenible, de la educación ambiental” agradeciendo a Intervegas que hayan elegido Puente Genil para celebrar este II Encuentro ya que “se trata de un municipio que tiene mucha vinculación con el sector agroalimentario, agrícola…con más de 400 hectáreas de huerta que pueden estar vinculadas a la agricultura ecológica y que supone un nicho de mercado para el desarrollo económico y el empleo, en lo que el Ayuntamiento ha estado trabajando en los últimos años y que ya ha supuesto que muchos agricultores hayan optado por ese modelo”.
El programa del II Encuentro Intervegas Andalucía ha estado formado por tres mesas de trabajo con los títulos “la defensa y dinamización de los suelos fértiles andaluces”, “la soberanía alimentaria: la compra pública y los corredores km0” y “la educación ambiental en todos los niveles educativos y en la formación ocupacional”.
A la conclusión de la actividad, los participantes han visitado la Villa Romana de Fuente Álamo a iniciativa del Ayuntamiento de Puente Genil.