El alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, y el Director del Área Territorial de Empleo, Cecilio Hernández del Moral, han clausurado en la mañana de hoy el Taller de Empleo Anzur, un proyecto que ha estado dirigido a 22 personas desempleadas, con una duración de 12 meses, en los módulos de ayuda a domicilio y atención a personas con discapacidad.

Tras la entrega de diplomas, Manuel Baena destacó del mencionado taller “su capacidad de promover la inserción laboral de las personas que lo realizan”, destacando que “el 55 % del alumnado que ha intervenido en el curso ya se encuentran trabajando”, siendo previsible que la totalidad de las alumnas del módulo de Ayuda a Domicilio se incorporen al mercado laboral y que un alto porcentaje de los cuidadores de discapacitados lo hagan en el Servicio de Atención Domiciliaria.

Por otra parte, el alcalde recordó que en breve dará comienzo un nuevo taller que, bajo la denominación de “La Alianza”, contará con un presupuesto de 523.373,76 euros, tendrá un año de duración y formará a 24 alumnos-trabajadores en los módulos de Dinamización de Servicios de Información y Atención Ciudadana, Atención a Colectivos Marginales y Asistente Personal para la Autonomía, siendo el objetivo de la actuación la prestación de servicios a la comunidad.

En este sentido, Baena señaló que, con este nuevo taller, “se busca la inserción laboral en aquellos sectores con posibilidades de contratación, esperando que ofrezca los mismos resultados que el recientemente finalizado”.

Cecilio Hernández, director del Área Territorial de Empleo, incidió “en el alto grado de inserción laboral de este tipo de iniciativas”, destacando que en esta última el SAE ha aportado más de 470.000 euros, estando previsto que se aporten más de 520.000 en la que dará comienzo la semana próxima, “lo que supone una decidida apuesta por parte de la delegación provincial de empleo de Córdoba, a través del Servicio Andaluz de Empleo, por este tipo de iniciativas y en concreto por la actividad que se está desarrollando en Puente Genil.

Con este proyecto se pretende, por un lado, que este colectivo obtenga una formación y una cualificación profesional que les permita acceder al mercado laboral, y por otro, la formación de desempleados en otros oficios demandados por el mercado laboral como medida para fomentar la recolocación de aquellos que provienen de otros sectores afectados por la crisis.