El Teatro Circo de Puente Genil acogió la tarde de hoy viernes 21 de febrero la apertura del V Congreso Nacional de Cofradías que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Puente Genil, en el que participan cofrades procedentes de distintas comunidades autónomas y que sucede a los celebrados en Córdoba, Pozoblanco, Cartagena y León.
Asistieron a la inauguración del evento cofrade, que se desarrollará hasta el próximo domingo, Esteban Morales, Alcalde de Puente Genil; María Luisa Ceballos, Presidenta de la Diputación de Córdoba; José Joquín Cobos, Arcipreste de la Villa; Francisco Javier Navarro, Cofrade de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno; Fernando Priego, Presidente de Caminos de Pasión y Fructuoso del Val, Vicepresidente de la Agrupación de Cofradías.
En su intervención, el alcalde destacó el éxito del congreso por la cantidad de cofradías habían asistido al evento “llegados desde toda la geografía nazarena, que enriquecerán el trabajo que se realice a lo largo del mismo”, poniendo de manifiesto la calidad técnica de las ponencias y la excelente labor de la organización.
Morales invitó a los presentes “a un viaje por Puente Genil” para que puedan apreciar su valioso patrimonio histórico, “una ciudad –dijo- con una identidad bien definida, una infraestructura a la altura de los tiempos que vivimos, un paisaje urbano más verde  con lugares para pasear y disfrutar y un aparato productivo ahora latente por la crisis pero potente para salir de ella con fuerza”.
El alcalde finalizó su intervención haciendo alusión a la Semana Santa de Puente Genil, “el acontecimiento religioso, cultural y social más importante de nuestra ciudad donde la figura del Nazareno constituye su eje vertebrador y dinamizador”, recordando que no era casual que “por petición de la ciudadanía, el Ayuntamiento le haya concedido el nombramiento de Alcalde Perpetuo y que mañana demos cumplimiento al acuerdo plenario que concede la Medalla de Oro de la Villa a su Cofradía”. 
Los congresistas disfrutarán, durante tres días, de un amplio programa de actos, pues, además de las ocho ponencias previstas en torno a la devoción al Nazareno, los cofrades podrán visitar los lugares más destacados de Puente Genil, entre ellos los sagrarios e imágenes titulares de las hermandades pontanesas, además de asistir a diversos conciertos y celebrar la fe en los diversos actos litúrgicos programados.
Entre las ponencias diseñadas destacan las dedicadas al estudio de la Semana Santa pontanesa durante los siglos XVI al XIX, a las representaciones y cortejos bíblicos en la Semana Santa española, a la iconografía escultórica de Jesús Nazareno y los ingenios escénicos de la paraliturgia procesional o los rituales nazarenos en Andalucía Occidental.
El V Congreso Nacional lleva por título 'Camino del Calvario: rito, ceremonia y devoción. Cofradías de Jesús Nazareno y figuras bíblicas', en alusión la Semana Santa pontanesa, que cuenta con la particularidad de sus más de 400 figuras bíblicas.