“Puente Genil está inmerso en un nuevo ciclo basado en la legalidad, la cercanía y la eficiencia”
Anuncia que en octubre se presentará el borrador de presupuestos para 2026 y la modificación de ordenanzas
Velasco reivindica los avances en reorganización administrativa, infraestructuras y contratación pública
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha realizado este martes un balance de la gestión municipal cuando se cumplen dos años desde el inicio del nuevo mandato en el Ayuntamiento. En su intervención, Velasco ha definido este periodo como “un cambio de ciclo y de ritmo”, asentado en pilares como “la legalidad en la gestión, la optimización de los servicios públicos, la cercanía con los ciudadanos y el diálogo con los grupos políticos”.
En este sentido, el regidor ha subrayado la vocación de su equipo de Gobierno de seguir abanderando el consenso como método de trabajo: “Puente Genil necesita desbloquear proyectos para recuperar su liderazgo en el centro de Andalucía. Creemos en las posibilidades de este pueblo y vamos a seguir trabajando con determinación”.
Velasco ha anunciado que el borrador de presupuestos para 2026 y la modificación de las ordenanzas fiscales verán la luz en octubre, y ha agradecido el papel de los grupos de la oposición que ejercen su labor “desde la exigencia y la responsabilidad”, como Izquierda Unida. En cambio, ha criticado al PSOE por “no aceptar el resultado electoral” y promover una oposición “basada en el conflicto”.
Reorganización y diálogo social
Uno de los ejes principales del mandato, según el alcalde, es la reorganización del Ayuntamiento, que ha calificado como “una tarea necesaria para construir una administración moderna y más cercana”. Velasco ha recordado que se están actualizando procesos selectivos, fortaleciendo el diálogo con los sindicatos y redactando un nuevo organigrama municipal.
En relación a la empresa pública Sodepo, el Ayuntamiento ha trasladado al comité de empresa “la mejor propuesta posible para la firma de un nuevo convenio colectivo”. Entre las mejoras destacan el reconocimiento de la antigüedad, el aumento de la compensación por uso del vehículo (casi un 19%), un plus de penosidad para los trabajadores del cementerio y la consolidación del plus de vinculación. “Queremos que esta mejora retributiva esté vigente desde el 1 de julio. Hemos puesto sobre la mesa toda nuestra artillería”, ha remarcado.
Impulso a los proyectos públicos
Velasco ha detallado que durante 2024 se han tramitado 37 licitaciones de contratos mayores, y que en 2025 se prevé una inversión superior a los 8 millones de euros en proyectos como la reforma de La Alianza, la renovación del alumbrado, la mejora del campo de fútbol o las actuaciones en Fuente Álamo.
Asimismo, ha destacado la gestión responsable del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), con más planificación y control técnico. Se han ejecutado obras por más de 1,3 millones de euros en varias barriadas, y en los próximos meses se acometerán actuaciones en la avenida de La Rambla, Campo Real y el recinto ferial. Además, ya se trabaja en el «Plan Matallana», previsto para 2026, que reurbanizará las calles próximas al eje comercial principal y al Mercado de Abastos.
Mejora de redes e infraestructuras
Otro de los bloques destacados del balance ha sido el de infraestructuras hidráulicas. Próximamente finalizarán las obras de impermeabilización del depósito municipal, y se acometerán mejoras en zonas rurales como Finca El Coronel y Ribera Baja, así como en calles como Aguilar, Horno o Ignacio de Loyola, donde se instalará un nuevo colector. También se conectará el saneamiento de Puerto Alegre con la depuradora principal.
Finalmente, Velasco ha repasado los cuatro grandes proyectos estratégicos a los que apunta el futuro de Puente Genil: el nuevo campo de fútbol de Miragenil, el puente del Sur, la nueva piscina al aire libre en La Pitilla y la conexión de la Vía Verde con el casco urbano. “Son proyectos que definen una visión a largo plazo, para que Puente Genil vuelva a situarse donde le corresponde: en el liderazgo del corazón de Andalucía”, ha concluido.