El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y el concejal de Festejos, José Antonio Gómez, han destacado la notable participación de colectivos sociales, culturales o deportivos en las actividades programadas en estas fiestas navideñas, tanto por la concejalía de Festejos como por las asociaciones o clubes, “lo que ha permitido contar con unas fiestas brillantes, vistosas, muy visitada por los ciudadanos de otras poblaciones y disfrutadas por los vecinos y vecinas de Puente Genil”.

En este sentido, el alcalde quiso poner de manifiesto “que debemos seguir manteniendo esta relación con los colectivos para que Puente Genil siga siendo una ciudad viva donde los ciudadanos y ciudadanas sean protagonistas de las actividades que se lleven a cabo”, indicando que, gracias al impulso e iniciativa de estos colectivos, “se había podido dinamizar este periodo festivo, lo que también ha permitido ahorrar, en la línea que este equipo de Gobierno viene trabajando, para que la Navidad no suponga un gasto superfluo”.

Morales recordó que junto a las actividades culturales y festivas organizadas por la propia concejalía de Festejos se habían desarrollado prácticas deportivas, citando la Carrera de Navidad Miguel Ríos, “competición que había superado con creces el número de participantes de pasadas ediciones”, agradeciendo el esfuerzo de los clubes de balonmano, fútbol, natación y pádel por la organización de los eventos deportivos.

El alcalde volvió a dar la gracias a todos aquellos que habían hecho posible que Puente Genil haya disfrutado de una magnífica Navidad, “nos sentimos muy satisfechos –dijo- esperando que haya sido productiva para el sector del comercio y hostelería, principales beneficiarios de esta celebración festiva”.

Por su parte, el concejal de Festejos destacó que, junto a la sustitución de los concursos de belenes, villancicos y de carrozas por muestras populares, la implicación del personal municipal y colectivos involucrados, unido a las gestiones realizadas en la búsqueda de diferentes presupuestos, las actividades para el periodo navideño “habían supuesto un ahorro superior a los 9.000 euros para las arcas municipales; un 36,5 % menos de gasto con respecto al pasado año”, poniendo como ejemplo la compra de caramelos para la cabalgata, matizando que se había conseguido comprar la misma cantidad de kilos, de la misma calidad de otros años, “con un ahorro de unos dos mil euros”.

Gómez dijo sentirse gratamente sorprendido por el alto grado de implicación de los colectivos y particulares en las actividades programadas mostrando su agradecimiento a los mismos “lo que nos viene a demostrar que estos colectivos no se mueven solo por las subvenciones y sí por su participación en este tipo de acontecimientos festivos”, poniendo como ejemplo “la muestra popular de belenes, la de villancicos o la Cabalgata de Reyes, los conciertos de Navidad de la Coral Miguel Gant y de la Orquesta Sinfónica de Kiev y las actividades del programa Navidad joven”.