La elaboración de un nuevo PGOU, el inicio de las obras Pfea y la licitación de los proyectos pendientes como los parques 3 de abril y el infantil de los Pinos, la continuación del paseo fluvial, la segunda fase de la restauración de Castillo Anzur, el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil y la actualidad política, que ha estado marcada por el presupuesto municipal, fueron algunos de los temas que abordó en la mañana de hoy en rueda de prensa en el alcalde, Esteban Morales, con motivo del balance del primer año de la presente legislatura, “donde teníamos que concluir una serie de proyectos, especialmente relacionados con obras y que ha estado caracterizado, en su parte final, por la crisis sanitaria, con la dificultad que ello ha supuesto para la planificación de proyectos”.

La elaboración de un nuevo PGOU, el inicio de las obras Pfea y la licitación de los proyectos pendientes como los parques 3 de abril y el infantil de los Pinos, la continuación del paseo fluvial, la segunda fase de la restauración de Castillo Anzur, el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil y la actualidad política, que ha estado marcada por el presupuesto municipal, fueron algunos de los temas que abordó en la mañana de hoy en rueda de prensa en el alcalde, Esteban Morales, con motivo del balance del primer año de la presente legislatura, “donde teníamos que concluir una serie de proyectos, especialmente relacionados con obras y que ha estado caracterizado, en su parte final, por la crisis sanitaria, con la dificultad que ello ha supuesto para la planificación de proyectos”.

El alcalde recordó que, tras las últimas elecciones, “se había gobernado en minoría, en un clima complejo, con todas las dificultades que conlleva a la hora de llegar a acuerdos con una oposición que se había entendido bien”, hasta el reciente pacto de gobierno “que nos permitirá continuar trabajando para que las propuestas salgan adelante, además de mejorar el diálogo con la Junta de Andalucía”, haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los grupos políticos “para lograr el consenso en la gestión municipal”. Además, dijo que “hemos pasado de la falta de apoyo, a contar con un gobierno fuerte para trabajar en un situación compleja debido a la crisis sanitaria, que sin duda afectará a la economía”, afirmando que “para ello contamos con un presupuesto que ha tenido que sufrir modificaciones para dar respuesta desde los Servicios Sociales a las familias que más lo necesitan”,

En este sentido, Morales habló de las próximas intervenciones, con proyectos como los parques 3 de abril y el infantil de Los Pinos, el comienzo de las obras Pfea en julio, la continuación del proyecto en el paseo fluvial hasta Los Llanos del Cristo, donde quedará ubicada la nueva piscina al aire libre, adelantando que la Junta había solicitado documentación de este proyecto que podría estar financiado con 400.000 euros a los que habría que unir los 500.000 del Ayuntamiento. Asimismo, avanzó que se había solicitado financiación al Ministerio de Fomento para actuar en la segunda fase de la restauración de Castillo Anzur mediante el 1,5 % cultural.

También, en este apartado, el alcalde informó que el Ayuntamiento había suscrito con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Seguridad del Estado la escritura de las obras del nuevo cuartel de la Guardia Civil y que se estaban ultimando las altas de las viviendas “para que una vez que se haga la valoración del nuevo y el viejo acuartelamiento y los técnicos den su visto bueno, poder cerrar de manera definitiva el traslado de la Guardia Civil al nuevo cuartel”, aseguró.

“El Plan General de Ordenación Urbana, dijo el alcalde, que no convence ni a técnicos ni a profesionales, tendrá un nuevo planteamiento que se adapte a la realidad de Puente Genil”, explicando que “ahora es el momento de iniciar nuevos caminos y adaptarnos a la nueva normalidad”, y que para ello está previsto mantener contactos con profesionales “para tomar medidas que apuesten por los barrios y el casco histórico para evitar la despoblación”.

Por último, Esteban Morales, habló de los eventos festivos y culturales como la feria de agosto, el festival flamenco, el teatro o la zarzuela, “actividades que se realizarán con formatos distintos debido a la crisis sanitaria”, estudiándose nuevas alternativas para la Feria Real o el Festival de Cante Grande “Fosforito”, “todo en función de los próximos acontecimientos y cómo vaya desarrollándose la pandemia”, comentando que “es nuestra intención no perder una edición del festival flamenco, aunque con un formato diferente”, algo que aún continúa estudiándose y que se dará a conocer en próximas fechas.