El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, junto al concejal de Educación, José Antonio Cruz y el director del CEIP Miragenil, Manuel Arroyo, han inaugurado de manera oficial el curso 21/22 con una visita a las instalaciones de dicho centro donde se incorporaron los alumnos el pasado día 10 de septiembre como en el resto de colegios de Educación Infantil y Primaria de la localidad mientras que ayer miércoles, día 15, se incorporaron a las aulas los alumnos de Educación Secundaria conformando un total de 6.360 alumnos aprox. con unos 860 en Educación Infantil, 2700 en Primaria y 2800 en ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, junto al concejal de Educación, José Antonio Cruz y el director del CEIP Miragenil, Manuel Arroyo, han inaugurado de manera oficial el curso 21/22 con una visita a las instalaciones de dicho centro donde se incorporaron los alumnos el pasado día 10 de septiembre como en el resto de colegios de Educación Infantil y Primaria de la localidad mientras que ayer miércoles, día 15, se incorporaron a las aulas los alumnos de Educación Secundaria conformando un total de 6.360 alumnos aprox. con unos 860 en Educación Infantil, 2700 en Primaria y 2800 en ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
El alcalde ha comenzado su intervención señalando que “comienza un curso con una mejor situación con respecto al anterior ya que el profesorado ya está acostumbrado a manejar esta situación y los niños y niñas ya han superado ese primer miedo que manifestaron el curso pasado”. Ha hablado también de algunos datos que vienen provocados por el descenso de la natalidad de ahí que se “haya tenido que suprimir una unidad en el colegio Castillo Anzur, una preocupación general de la comunidad educativa porque de seguir así puede haber supresiones de líneas y eso impediría la llegada de algunos servicios como el de aula matinal y comedor que lo solicita este centro de Miragenil”. Desde el punto de vista municipal, ha agregado el alcalde, “seguiremos apoyando en el tema de desinfección de los centros a pesar de que no sea una competencia del Ayuntamiento de ahí que seguiremos reclamando a la Junta de Andalucía que nos apoye en esa labor y tampoco nos olvidamos de la compra de desfibriladores y los purificadores de aire para completar por aula ese doble purificador para mejorar la calidad del aire en las aulas”.
Por su parte, el concejal de Educación ha corroborado las palabras del alcalde al explicar que “un año más, con todas las medidas que implementamos en los centros, van a ser lugares seguros” lamentando, por otra parte, que “este año nos hemos visto perjudicados con algunos recortes como la disminución de cinco a dos profesores de refuerzo por Covid-19 en los centros de Primaria de la localidad a pesar de que las medidas van a seguir existiendo”.
Por último, el director del CEIP Miragenil, Manuel Arroyo, ha dicho en su intervención que espera “un curso más tranquilo que el anterior y además ya tenemos experiencia en solventar esta situación de la mejor manera posible”. En cuanto a las novedades curriculares del curso, el director ha destacado que “desaparece la cultura y práctica digital en 6º, la educación para la ciudadanía de 5º a 4º curso y el francés desaparece en 3º y 4º de Primaria y solo se dará en 5º y 6º de Primaria”.