EL ALCALDE INAUGURA EL SEGUNDO ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

Organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Consejería de Medio Ambiente y en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil, a lo largo del día de hoy se viene celebrando en el  Hotel El Carmen de Puente Genil el “II Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local” al que asisten un total de 80 responsables políticos y personal técnico de Andalucía implicados en el desarrollo de los proyectos de educación, participación y sensibilización ambiental.

El acto de apertura, que estuvo presidido por el alcalde, Esteban Morales, contó con la presencia  de la directora general de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Rocío Espinosa y del representante de la FAMP y alcalde de Baza (Granada), Pedro Fernández.

La directora general, que puso como modelo Puente Genil “como un ejemplo de sostenibilidad local y de cómo compatibilizar un entorno natural y desarrollar políticas que contribuyan a la mejora del medio ambiente y especialmente en el ámbito urbano”, señaló que el encuentro es un foro para debatir y exponer experiencias exitosas para que sirvan de ejemplo sobre lo que significa la gestión municipal diaria relacionada con la educación ambiental, lo que significa “contar con elementos fundamentales como el ámbito empresarial y el educativo”.

Por su parte, el alcalde Baza argumentó que el 80 % de la población andaluza vive en el entorno urbano, lo que se traduce en un problema acuciante que tiene que ver con el medio ambiente, señalando que es fundamental la educación y que “los modos de consumo cambien radicalmente ya que consumimos en exceso, mucho más de lo que necesitamos, lo que contribuye a que provoquemos cambios medioambientales”.

Por último, Esteban Morales agradeció a la organización la elección de Puente Genil para el desarrollo de esta jornada como ejemplo de sostenibilidad local, poniendo de manifiesto el trabajo que se viene desarrollando en los últimos años y que está dando sus frutos “como el ahorro energético, el tratamiento de las aguas o el reciclaje de los residuos sólidos urbanos”.

En referencia a la educación ambiental, tema central del encuentro, Morales dijo “tenemos que modelar a la sociedad para que sea la que nos obligue a los políticos a tomar este tipo de decisiones de cara a conseguir la sostenibilidad local para que podamos ser una sociedad que tiene recursos para hoy y que también guarda los que van a necesitar las generaciones futuras”.

II Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local