El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, inauguraba en la mañana del jueves, 10 de noviembre, la jornada “Buenas prácticas en políticas de empleo e inclusión social en municipios con zonas socialmente desfavorecidas”, incluida en el proyecto “Puente Genil, Empleo e Inclusión”, promovido por el Ayuntamiento de Puente Genil en el marco del programa AP-POEFE-PO22, programa operativo de empleo, formación y educación y financiado por el fondo social europeo en un acto donde estuvo acompañado por el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio Cruz.
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, inauguraba en la mañana del jueves, 10 de noviembre, la jornada “Buenas prácticas en políticas de empleo e inclusión social en municipios con zonas socialmente desfavorecidas”, incluida en el proyecto “Puente Genil, Empleo e Inclusión”, promovido por el Ayuntamiento de Puente Genil en el marco del programa AP-POEFE-PO22, programa operativo de empleo, formación y educación y financiado por el fondo social europeo en un acto donde estuvo acompañado por el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio Cruz.
La jornada, según explicó el alcalde, “trata de exponer el trabajo que se ha realizado desde el Ayuntamiento de Puente Genil con la puesta en marcha de los itinerarios POEFE y que trae como causa la necesidad de atacar los altos índices de desempleo que tiene la localidad y que es estructural, ubicado en zonas de necesidades de transformación social con el que hemos trabajado con el nombre de Plan de Barriadas, en los que la falta de habilidades para el empleo y concluir una educación básica desemboca en que los habitantes de esos barrios tengan muchas dificultades para acceder al mercado laboral”. En este proyecto europeo, añadió, “encontramos una oportunidad para dar formación y empleo porque los participantes no solo reciben un certificado de profesionalidad en estos itinerarios formativos, sino que, además, acaban trabajando en la empresa donde ha realizado las prácticas o en otras del mismo sector”.
Posteriormente, el concejal de Desarrollo Económico recordó que “el objetivo general del proyecto “Puente Genil, Empleo e Inclusión” es mejorar la inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de medidas de activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con otros objetivos más específicos que son los de ajuste de competencias profesionales de las personas desempleadas y vulnerables, a los sectores productivos con mayor crecimiento y empleo; reducir la brecha de género existente en el mercado de trabajo y que discrimina a las mujeres; romper la herencia de desventajas que afecta a zonas específicas que sufren pobreza y exclusión social, donde son los jóvenes y mujeres sin cualificar el colectivo especialmente afectado y contribuir a la modernización de los sistemas productivos locales mediante la incorporación de personas cualificadas en el proyecto”.