Sergio Velasco y el edil de Mercados, Joaquín Reina, informan que la futura «Plaza» tendrá nuevo reglamento

Las labores de renovación del Mercado de Abastos de Puente Genil están en curso, y se espera que concluyan durante el próximo otoño, según adelantó el alcalde, Sergio Velasco. La extensión del plazo se debe a la necesidad de implementar ajustes al proyecto original, actualmente en ejecución.

Durante una reciente inspección a las obras, Velasco expresó su satisfacción por el progreso, particularmente destacando el avance en la construcción de la cubierta del edificio. Reveló que dos obras están siendo realizadas simultáneamente: una financiada por fondos de la Unión Europea, que abarca la zona del gastromercado, y otra centrada en la cubierta, esta última con el objetivo de reforzarla con madera laminada y válida para incorporar energías renovables en el futuro.

El alcalde reconoció que el proyecto original ha presentado imprevistos, lo que ha requerido modificaciones y complementos para garantizar un mercado completamente funcional y actualizado. Estas novedades, incluyendo mejoras en sistemas contra incendios y eléctricos, han incrementado el costo total del proyecto, estimado en alrededor de 1,2 millones de euros.

En cuanto a los plazos, Velasco aseguró que la prioridad es mantener la actividad comercial durante la ejecución de las obras. Afirmó que, aunque se prevé una finalización para finales de año, la calidad del trabajo y la continuidad del mercado son las principales consideraciones.

En relación con la financiación del proyecto, el alcalde aseguró que los retrasos no afectarán a las ayudas recibidas, ya que los plazos también se han ajustado en consecuencia. Señaló que este retraso es común en proyectos financiados con fondos de la Unión Europea.

Además, se reveló que se está trabajando en la redacción de un nuevo reglamento para el funcionamiento del mercado, que será sometido a votación antes de la conclusión de las obras. Este reglamento abordará tanto el funcionamiento tradicional del mercado como los nuevos usos relacionados con la hostelería.