El programa “Educación Vial en el Aula” volverá a llegar a todos los escolares de los centros educativos de Puente Genil. Así lo han puesto de manifiesto tanto el alcalde, Esteban Morales, como el concejal de Seguridad y Tráfico, José Antonio Gómez, en el transcurso del acto de inauguración de esta actividad celebrado este mediodía en el patio del CEIP. Santiago Ramón y Cajal, donde ambos han estado acompañados por el inspector-jefe de la Policía Local, Jesús Miguel García y por el director del colegio, Carlos Crespo.

 

En su intervención, José Antonio Gómez indicó que durante el primer trimestre del curso ya se ha trabajado en los institutos a nivel teórico, “y ahora, con este circuito de educación vial, se va a trabajar de forma más práctica desde edades tempranas”. Gómez subrayó que el programa de educación y seguridad vial es una apuesta del Ayuntamiento sostenida en el tiempo, ya que “no sólo se trabaja desde la prevención sino también con medidas prácticas y didácticas”. El concejal también explicó que el trabajo con los más pequeños incidirá en cuestiones sencillas como la forma de cruzar los pasos de cebra o la comprensión de las señales de tráfico, mientras que con los adolescentes se incidirá en otro tipo de cuestiones como el uso de vehículos de movilidad personal (ciclomotores, patinetes eléctricos, etc…) o uso del casco, entre otras.

 

En la misma línea, el alcalde, Esteban Morales dijo que con este programa “seguimos impulsando una política de sensibilización educativa a través del juego sobre una materia en la que seguramente, a lo largo de toda nuestra vida, todos vamos a tener que interrelacionarnos”. Para el alcalde, introducir la educación vial en edades tempranas, es algo fundamental, ya que “cuanto antes nos sensibilicemos con un comportamiento correcto y adecuado en esta materia, seremos un pueblo más seguro y evitaremos algún tipo de accidente”. Por último, el alcalde enfatizó en el hecho de “agradecer el trabajo de la Policía Local, ya que llevamos más de ocho años con este tipo de programas, de una manera sostenida, tanto en Primaria como en Secundaria, y este efecto de aprender jugando, va a tener un mayor compromiso con la seguridad vial, una política transversal para la convivencia y la seguridad de la propia vida de las personas en la ciudad”.