El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y el delegado provincial de Empleo, Antonio Fernández, han clausurado en la mañana de hoy, en el Centro de Visitantes del Yacimiento de Fuente Álamo, el Taller de Empleo La Alianza que, con un presupuesto de 523.373,76 euros, ha formado a 24 alumnos trabajadores durante un año.

El alcalde señaló que el taller ha estado dirigido a personas desempleadas de Puente Genil mayores de 25 años, “procurando su cualificación profesional mediante la combinación de acciones de formación ocupacional con el trabajo efectivo”, añadiendo que con este proyecto se pretende que este colectivo “obtenga una formación y una cualificación profesional que les permita acceder al mercado laboral en sectores que se pueden considerar como yacimientos de empleo”.

El taller ha comprendido actuaciones de Dinamización de Servicios de Información y Atención Ciudadana, Atención a Colectivos Marginales y Asistente Personal para la Autonomía, siendo el objetivo de la actuación la prestación de servicios a la comunidad.

Morales quiso felicitar tanto a profesores como monitores, teniendo palabras para el anterior equipo de Gobierno que apoyó la iniciativa, congratulándose muy especialmente del trabajo de los alumnos “que han sabido aprovechar durante un año esta oportunidad que se les brinda y que, sin duda, serán capaces de cumplir con el fin último que es el de encontrar un empleo, bien sea por cuenta propia o ajena”.

Por su parte, el delegado provincial destacó que la iniciativa que se clausuraba en el día de hoy era la décimo tercera que se ha llevado a cabo en Puente Genil, destacando que "es uno de los municipios que más claro tiene la importancia de esta iniciativa para potenciar las posibilidades de empleo de sus ciudadanos" y recordando que una próxima intervención trabajará en el yacimiento de Fuente Álamo, “lo que servirá para incidir en su puesta en valor”.

Los alumnos de la especialidad de Asistente Personal para la Autonomía han realizado prácticas formativas en Disgenil, Afasur y en el Servicio de Ayuda a Domicilio de  Sodepo, mientras que los alumnos de Atención a Colectivos Marginales desarrollaron sus prácticas en la Casa Ciudadana, en el Área de Mujer, Consumo, Juventud y Participación Ciudadana. También han puesto en práctica algunos de sus proyectos en colegios de la localidad y en la biblioteca Campos Reina. Asimismo han colaborado en los talleres organizados por el Equipo de Tratamiento Familiar para niños procedentes de familias en riesgo de exclusión social.

En cuanto a las prácticas de la especialidad de Dinamización de Servicios de Información y Atención al Ciudadano, se realizaron en la Colección Etnográfica de José Díaz, el Museo Arqueológico, la Oficina de Turismo y en el yacimiento romano de Fuente Álamo.