El pabellón Joaquín Crespo “Quini” acogía la mañana de hoy por segundo año consecutivo la jornada de reanimación cardiopulmonar que ha estado dirigida al alumnado de Secundaria de los centros Alemán, Compañía de María, Manuel Reina, Juan de la Cierva y a los monitores de Disgenil, una iniciativa que el Hospital de Alta Resolución y el Ayuntamiento de Puente Genil han programado para colaborar en la celebración del Día mundial de la parada cardíaca.

El pabellón Joaquín Crespo “Quini” acogía la mañana de hoy por segundo año consecutivo la jornada de reanimación cardiopulmonar que ha estado dirigida al alumnado de Secundaria de los centros Alemán, Compañía de María, Manuel Reina, Juan de la Cierva y a los monitores de Disgenil, una iniciativa que el Hospital de Alta Resolución y el Ayuntamiento de Puente Genil han programado para colaborar en la celebración del Día mundial de la parada cardíaca.

Unos 200 participantes, divididos por grupos, recibieron de manos del personal sanitario sesiones teóricas, prácticas y maniobras de reanimación ante una situación de emergencia con maniquíes, así como consejos y recomendaciones ante una parada cardiorrespiratoria utilizando para ello los Desfibriladores Semiautomáticos (DESA).

El concejal de Deportes y Salud, José Antonio Gómez, apuntó que se trataba de una iniciativa “magnífica” para mostrar a los más jóvenes cómo tienen que reaccionar ante una situación de emergencia, “unos conocimientos básicos -dijo- que pueden salvar una vida”, destacando la colaboración entre Hospital y Ayuntamiento en la organización de la jornada y adelantando que se estaba trabajando en crear un mapa con los establecimientos que cuentan con desfibriladores para que Puente Genil sea una pueblo cardio saludable, recordando que en las instalaciones deportivas donde se celebran competiciones ya cuentan con este tipo de dispositivo.