La Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar) ha dado a conocer en la mañana de hoy el proyecto Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos? donde el alumnado de 1º y 2º de ESO abordará esta temática a través de trabajos escolares, reflexionando sobre temas de actualidad como la libertad de expresión, el derecho al asilo o la violencia de género.

La Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar) ha dado a conocer en la mañana de hoy el proyecto Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos? donde el alumnado de 1º y 2º de ESO abordará esta temática a través de trabajos escolares, reflexionando sobre temas de actualidad como la libertad de expresión, el derecho al asilo o la violencia de género.

Los pormenores de este proyecto eran facilitados por los concejales de Educación y Juventud, José Antonio Gómez y Jesús López, y la directora de Fibgar, María Garzón, quiénes pusieron de manifiesto la importancia de este tipo de iniciativa donde los jóvenes aportarán su visión sobre los Derechos Humanos, animando a los escolares a que presenten sus trabajos que quedarán expuestos en la sala de exposiciones de la Biblioteca Ricardo Molina.

El concejal de Juventud, Jesús López, apuntó que el plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 5 de junio y que el premio por la participación en el mismo posibilitará que 50 escolares asistan a un encuentro juvenil los días 7, 8 y 9 de julio en Palma del Río, donde se llevarán a cabo distintos talleres y actividades culturales y de ocio.

La directora de la Fundación, María Garzón, recordó que el proyecto, que nacía hace cuatro años, se venía desarrollando con los más jóvenes “porque es el público que mejor recibe este tipo de formación no reglada y en el que mayor impacto se produce”, recordando que uno de los pilares de la Fundación era la lucha por los Derechos Humanos y que, a través de este tipo de proyecto se trabajaba la formación y la sensibilización, especialmente desde la concienciación y la educación.

Por su parte, el concejal de Educación, José Antonio Gómez, quien aseguró que en esta iniciativa también tenían cabida delegaciones municipales como Participación Ciudadana o Cooperación al Desarrollo, agradeció a la Fundación que trabajara con el Ayuntamiento para la puesta en marcha de esta iniciativa “que tiene como pilares la solidaridad, el respeto, la promoción de los Derechos Humanos, la mediación, la cooperación al desarrollo, o la lucha contra la impunidad”, recordando que, dentro de las competencias municipales, “intentamos llevar a los escolares proyectos como Ágora Infantil o Educación Vial, campañas medioambientales como el Bosque de Los Niños o el programa Puente Genil contra las Drogas de los Servicios Sociales y ahora esta propuesta de la Fibgar que ahora presentamos”.