La Sala Cultural Matallana acogió la tarde noche de ayer jueves 3 de julio la presentación a la ciudadanía del Plan de Gobierno Abierto, iniciativa basada en la transparencia de la Administración y la Participación Ciudadana que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Puente Genil, que tiene como principal exponente el lanzamiento de una nueva web municipal, herramienta que permitirá a la ciudadanía la participación en la elaboración de las políticas municipales.
En el transcurso del acto, al que asistieron casi un centenar de personas y que contó con la presencia del alcalde, Esteban Morales, que estuvo acompañado por la concejal de Gobierno Abierto e Innovación, Mónica Luque y por el politólogo de la consultora Soluntia, Juan Manuel Roa, se dieron a conocer los conceptos y las líneas básicas de actuación del Plan Gobierno de Abierto, proyecto que sigue una metodología de implementación basada en modelos de investigación internacionales y que empieza con una primera etapa denominada “transparencia” a las que seguirán el “fomento de la participación y colaboración”, para alcanzar el “compromiso ciudadano”, última etapa del mencionado proyecto. También se anunció en la comparecencia pública la creación de una Asamblea de Gobierno Abierto, órgano de deliberación que contará con una amplia representación de la sociedad pontana, grupos políticos y actores sociales, en la que se debatirán temas de suma importancia que afectan a la población y que serán demandados al Pleno municipal.  
Posteriormente, se dio a conocer la nueva web municipal, página “enfocada a la ciudanía”, que se presentaba como novedad y que se encuentra en formato de pruebas (beta) para que sea valorada por la ciudadanía, facilitándose para ello una dirección electrónica donde la sociedad tendrá la ocasión de realizar sus propuestas para conseguir “con la colaboración de todos, un proyecto de página web común, que muestre las preferencias ciudadanas”. Asimismo, la nueva web contará con una ordenanza sobre transparencia, basada en un modelo de la Federación Española de Municipios y Provincias, adaptada a Puente Genil, a la que también la ciudadanía podrá aportar sus ideas y enmiendas.
Según se anunció, el plazo de consultas y propuestas ciudadanas finalizará el 30 del presente mes de julio y se realizará a través del enlace provisional www.webgobiernoabierto.puentegenil.org, en el formulario señalado como “Propuestas ciudadanas proyecto web”, que se encuentra alojado en su página principal.
El alcalde, Esteban Morales dijo, en torno al Plan de Gobierno Abierto, que los verdaderos protagonistas de esta iniciativa eran los ciudadanos y ciudadanas y que significaba “abrir las ventanas del Ayuntamiento de Puente Genil y cambiar la forma de tomar decisiones y de gobernar, para que entre todos hagamos el Gobierno Abierto que hoy presentamos”, y que para ello sería necesaria “la colaboración de la ciudadanía”, recordando que la transparencia, uno de los tres pilares en los que se basa proyecto, “era una de las mejores vacunas para combatir la corrupción”, cimentada “en la necesidad que tiene la institución de rendir cuentas a la ciudadanía de manera accesible y clara, publicándose en la nueva web desde los sueldos de los políticos municipales hasta las contrataciones de obras, ordenanzas o presupuestos municipales”, cuestiones muy demandadas por la ciudadanía.
También se refirió Morales a la participación y a la colaboración, asegurando que ello es posible gracias a la tecnología de la información, “con una página web bien planteada y haciendo uso de las redes sociales para conocer qué opinan los ciudadanos, donde la sociedad civil, asociaciones y empresarios tienen mucho que decir y colaborar con su institución, para realizar proyectos comunes que impulsen el desarrollo económico y social de nuestro pueblo” dijo.
 
Público asistente a la presentación de Gobierno Abierto