El Ayuntamiento ha adquirido la parte del edificio de ex convento de Los Frailes propiedad del Obispado de Córdoba a través de la permuta de una parcela de propiedad municipal situada en los terrenos del antiguo recinto ferial, según ha comunicado en la mañana de hoy el alcalde, Esteban Morales, en el transcurso de un desayuno de trabajo con los medios de comunicación locales.
El Ayuntamiento ha adquirido la parte del edificio de ex convento de Los Frailes propiedad del Obispado de Córdoba a través de la permuta de una parcela de propiedad municipal situada en los terrenos del antiguo recinto ferial, según ha comunicado en la mañana de hoy el alcalde, Esteban Morales, en el transcurso de un desayuno de trabajo con los medios de comunicación locales.
La permuta del edificio ha sido posible tras el acercamiento de las posturas de valoraciones de ambas propiedades, lográndose la adquisición total de un inmueble donde están ubicados los museos arqueológicos y etnográfico, así como los dedicados a la Semana Santa, a Antonio Fernández Díaz “Fosforito” y al pintor Pérez Almeda, o el cuartel de la Semana Santa y el teatrillo, lo que permitirá también la realización de mejoras en las instalaciones “para proyectarla como un importante recinto turístico”.
Según puso de manifiesto el alcalde, el valor de la expropiación había ascendido a unos 440.000 euros y que, con este acuerdo, se había podido desbloquear y regularizar una situación que venía arrastrándose desde la finalización del convenio que el Ayuntamiento venía manteniendo con el Obispado esperando, por otra parte, “que la permuta, de alguna manera, dinamice algunos proyectos de urbanización en la zona del antiguo recinto ferial”.
Sentencia del Tribunal Supremo
Por otra parte, el alcalde informó que el Ayuntamiento ya contaba con la sentencia firme del Tribunal Supremo en el caso de la reclamación a la empresa constructora Aljonoz del pago de la parcela pendiente de abonar tras la venta de los terrenos del antiguo campo de fútbol, señalando que “ya estamos en la fase de ejecución de la sentencia pendiente de cobrar y otorgar las escrituras públicas a citada empresa”, adelantando que “estamos hablando de un importe en tornos a los 650.000 euros, a lo que habría que sumar los intereses generados desde la fecha de la demanda, unos 120.000 euros más las costas judiciales ocasionadas al Ayuntamiento (unos 60.000 euros).
Morales dijo que estas cantidades “van a otorgar liquidez en las arcas municipales para continuar con la buena marcha, bajo el punto de vista económico, del Ayuntamiento”, recordando, en este sentido, que la póliza de crédito de 5,8 millones que tenía el consistorio ya se había cancelado de manera definitiva, “lo que nos ha permitido tener liquidez sin acudir a los bancos”.