El Ayuntamiento de Puente Genil, en la sesión plenaria celebrada la noche de ayer lunes 28 de abril, aprobaba los presupuestos municipales presentado por el equipo de gobierno socialista para el presente ejercicio al contar con la abstención de los grupos políticos de IU y PP, un presupuesto defendido por la concejala de Hacienda, Recursos Humanos, Patrimonio y Cooperación al Desarrollo, Verónica Morillo, “caracterizado por ser social, –dijo- que cumple el principio de estabilidad presupuestaria, con la Regla de Gasto, con el límite de deuda y que presenta superávit”.
El presupuesto del Ayuntamiento de Puente Genil para el año 2014 tiene una previsión de ingresos de 25.295.014,20 €., que son el soporte financiero de los créditos contenidos en el estado de gastos y que supone un aumento en los ingresos del 0,31 % respecto al año 2013. En cuanto al estado de gastos, la previsión presupuestaria asciende a la cuantía de 24.567.781,79 €., superando así la previsión de ingresos a la de gastos, presentando un superávit de 727.232,41 €.
Por otra parte, los grupos políticos municipales aprobaron en la sesión plenaria correspondiente al mes de abril de 2014 la propuesta de rotular la calle denominada en la actualidad como Pablo VI en la Aldea de Sotogordo con el nombre del sacerdote Rafael Pozo Bascón. Asimismo, se acordó con el voto favorable de todos los grupos, a excepción de tres concejales de IU que votaron en contra, proponer el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Villa a la Asociación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil.
También salía adelante la moción que solicitaba tributar un homenaje a hombres y mujeres que han quedado gravemente incapacitados o han fallecido a consecuencia de su trabajo con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por el contrario, no se aprobaba la moción presentada por el grupo de IU que pedía dejar sin efecto el acuerdo plenario de 24 de junio que ampliaba la concesión por cinco años del Servicio Municipal de Agua a la empresa Aqualia “por incumplir ésta las condiciones establecidas en el mismo”, al votar en contra los grupos IU y PP. También no se aprobaba la moción del grupo PP relativa al pago con la Hacienda Pública a los emigrantes retornados a votar en contra de la misma el grupo IU y abstenerse el PSOE.
Asimismo, el Pleno aprobaba solicitar la adhesión al Convenio Marco de Colaboración que suscribirán entre la Diputación de Córdoba, el Colegio de Arquitectos de Córdoba y el Ayuntamiento, para la implantación de descarga electrónica de los trabajos profesionales visados por el indicado Colegio de Arquitectos y el convenio entre la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Ayuntamiento de Puente Genil, sobre la cesión de uso del inmueble sito en la calle Aguilar, 1-3, para Centro Documental y Archivo, absteniéndose en este punto el PP. 
Por último, la sesión plenaria aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Precio Público aplicable a las visitas turísticas guiadas a museos, exposiciones, monumentos históricos artísticos y centros o lugares análogos que hace referencia al precio de la entrada al Centro de Visitantes y al yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, estipulándose la general en 3 euros; mayores de 4 hasta los 14 años, carnet joven, mayores de 65 años y parados, en 1,5 euros y entrada gratuita para menores de 4 años. Para grupos de 10 personas o más, 3 euros/persona; en los días establecidos para visitas guiadas supondrá un suplemento de 1 euro. Se establece el viernes como día de apertura y entrada gratuita al reciento arqueológico.