El alcalde, Sergio Velasco, pide «reafirmar nuestro compromiso con los valores de la libertad y democracia»
El historiador Diego Igeño ofreció una conferencia en la víspera del 14 de junio sobre la represión y la Guerra Civil
En conmemoración del Día de la Memoria y Democrática de Andalucía, el Cementerio Municipal de Puente Genil fue el escenario del acto institucional organizado por el Ayuntamiento para recordar a las víctimas de la Guerra Civil Española. Esta cita, que tuvo lugar el viernes, cambia de fecha respecto a la tradicional ofrenda floral realizada cada 1 de noviembre.
Durante el acto, representantes de PP, PSOE e IU (Tatiana Pozo, José Antonio Gómez y Jesús David Sánchez, respectivamente) tomaron la palabra. Posteriormente, el alcalde Sergio Velasco destacó la importancia de este día para homenajear a quienes perdieron la vida durante la Guerra Civil y a aquellos que sufrieron la represión, muchos de los cuales no tienen un lugar donde ser recordados.
Velasco subrayó que la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía nos insta a mantener vivo el recuerdo de los que padecieron injusticias en el pasado, con el objetivo de construir una sociedad basada en la paz, el respeto y la armonía. El alcalde insistió en que debemos avanzar juntos hacia un futuro esperanzador y próspero, dejando atrás las divisiones y promoviendo la concordia y la colaboración.
El primer edil enfatizó la importancia de reafirmar nuestro compromiso con los valores de libertad y democracia, inspirándonos en los hombres y mujeres de la transición que nos legaron una sociedad moderna. Velasco recordó que la Guerra Civil y los años posteriores deben ser entendidos para evitar repetir los mismos errores, por dolorosos que sean.
El compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil con la reparación y recuperación de los restos de las víctimas, a petición de sus familiares, fue destacado por Velasco como un acto de justicia y reconocimiento. Además, anunció que este año se finalizarán los trabajos de excavación y exhumación en la fosa común del Cementerio, gracias a un convenio firmado con la Diputación de Córdoba en 2023, que aporta una subvención de 10.000 euros. También se prevé firmar otro convenio para restaurar la excavación y construir un monumento en memoria de las víctimas.
Este acto institucional reafirma el compromiso de Puente Genil con los valores democráticos y de convivencia pacífica.
Conferencia de Diego Igeño en la Biblioteca Ricardo Molina
En la víspera, el jueves 13 de junio a las 21:00 horas, se ofreció una conferencia en la Biblioteca Municipal titulada “Los años de la hambre”. Esta fue impartida por Diego Igeño, un historiador muy conocido y respetado en Puente Genil por su rigurosidad y profundo conocimiento de la historia local. Igeño, con múltiples publicaciones sobre la realidad de Puente Genil desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, proporcionó una visión detallada y conmovedora de uno de los períodos más difíciles de nuestra historia.

En este sentido, abordó dos temas: el primero, la represión en la posguerra centrándose en dos facetas: las ejecuciones y las penas de privación de libertad, siempre poniendo sobre la mesa los nombres de varios vecinos de Puente Genil que sufrieron ambas modalidades represivas.
El segundo fue las consecuencias de la política autárquica, en especial la miseria generalizada cuyo resultado más dramático fue la muerte por hambre. También trató en este bloque los medios utilizados para sortear esa miseria, esencialmente el estraperlo y la llamada delincuencia social.