El Consistorio contará con 33,9 millones de euros en sus cuentas, lo que supone cerca de un 13% con respecto a 2023
El Pleno dio luz verde al presupuesto por mayoría simple del PP, la abstención de PSOE e IU, y el voto en contra de VOX
El Ayuntamiento de Puente Genil ha dado luz verde al presupuesto municipal elaborado del ejercicio 2024. Este jueves, el pleno aprobó las nuevas cuentas con una mayoría simple del Partido Popular, gracias a la abstención de PSOE e Izquierda Unida, y el voto en contra de VOX.
Tatiana Pozo, concejala de Hacienda, presentó el proyecto presupuestario, que asciende a 33,9 millones de euros. Pozo destacó que el presupuesto es equilibrado en términos de ingresos y gastos, con un incremento del 12,65% respecto al año anterior. La concejala subrayó el objetivo de «reconstruir la estructura de personal» del Ayuntamiento para revertir lo que consideró una «tendencia al desmantelamiento de áreas municipales clave». Su meta es establecer una administración funcional y eficiente que permita a Puente Genil liderar social y económicamente el centro de Andalucía.
Entre los puntos más destacados del nuevo presupuesto está el aumento de más de un millón de euros en el capítulo destinado a personal, lo que representa un 11,7% más que en 2023. También se ha hecho una fuerte apuesta por mejorar las infraestructuras deportivas y se ha incrementado en 600.000 euros la partida para el servicio de ayuda a domicilio. Además, se han destinado 3,6 millones de euros a inversiones y 2,2 millones procedentes de remanentes a proyectos como un plan de asfaltado municipal, mejoras en seguridad ciudadana y en zonas verdes.
José Antonio Gómez, portavoz del PSOE, lamentó la demora en la presentación del presupuesto pero justificó la abstención de su grupo por responsabilidad hacia los colectivos locales que obtienen recursos a través de estos fondos. Aunque criticó el retraso, reconoció que hay aspectos positivos en el presupuesto y valoró el esfuerzo por buscar el consenso.
Jesús David Sánchez, portavoz de IU, también justificó su abstención señalando que, aunque el presupuesto es meramente formal debido al retraso del ejercicio, incluye avances significativos como el doble del presupuesto destinado a igualdad y nuevas partidas para zonas verdes.
En contraste, Toñi Gallardo, concejala de VOX, votó en contra del presupuesto criticando el aumento de impuestos directos y la disminución de ingresos por impuestos indirectos y tasas, atribuyéndolo a una mala gestión.
El alcalde Sergio Velasco cerró el debate destacando el esfuerzo por mantener un diálogo abierto con todos los grupos políticos. Afirmó que el presupuesto es sólido y equilibrado y que se han tenido en cuenta las opiniones de todas las partes. Velasco concluyó su intervención con un llamamiento a trabajar lo antes posible para ejecutar el presupuesto de manera efectiva.