La concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Puente Genil, Loli Franco, ha dado a conocer en el día de hoy el programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre.

La concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Puente Genil, Loli Franco, ha dado a conocer en el día de hoy el programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre.

La concejala explicaba que “este año seguimos aumentando la colaboración de asociaciones de mujeres y colectivos con un amplio programa de actividades” que comenzaron ayer lunes, 7 de noviembre, con la colocación de la pancarta reivindicativa 25N en la calle Poeta García Lorca, además de colocar lazos blancos en edificios municipales como Ayuntamiento, Casa Ciudadana o Biblioteca Municipal Ricardo Molina, entre otros, y la colocación de varios árboles de metal simbólicos con los nombres de las víctimas mortales de violencia machista este año (36 desde que comenzó el año 2022). El viernes, 11 de noviembre, de 19:00 a 21:00, tendrá lugar el tallar “Sexo con-sentido” a cargo de la sexóloga Marina Josende, en la Casa Ciudadana. El lunes, 14 de noviembre, comenzará el taller de tiro con arco junto con la Asociación “Arquer@s del Genil” en las instalaciones de las Naves de la Expo”, actividad que se desarrollará hasta el 30 de diciembre en horario matinal de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 por las tardes los martes, jueves, sábados y domingos (solo de mañana). Las inscripciones para participar en esta actividad deportiva se pueden realizar en el CIM, en el teléfono 957-609214 y en el correo mujer@aytopuentegenil.es . Además, el lunes 14, también se dará a conocer el fallo del jurado del concurso de Carteles contra la Violencia de Género, cuyo cartel ganador será la imagen utilizada para la campaña municipal con motivo del 25N.

El viernes, 25 de noviembre, tendrá lugar el acto de 5 minutos de silencio en el Parque del Tropezón, junto a la placa en memoria de las víctimas de la violencia machista que comenzará a las 12:00 mientras que la manifestación partirá a las 19:00, también desde el Tropezón, marcha organizada en colaboración con la Federación Local de Asociaciones de Mujeres. La programación finalizará el domingo, 27 de noviembre, con el espectáculo “Coplas que nos han matao” con las actuaciones de Macarena Albarricín y Javier Tapia, dirigido a todos los públicos y con entrada gratuita. Será a las 12:00 en el Teatro Circo.

Para finalizar, la concejala también ha querido agradecer la colaboración de numerosas asociaciones y colectivos que han colaborado en las actividades que se van a realizar.

Además, también hay previstas una serie de actividades organizadas por asociaciones de mujeres como la “V Jornada de convivencia entre diferentes modelos de familias” este sábado, día 12, organizado por la Asociación de Mujeres de Puente Genil; un desayuno-tertulia a cargo de la Asociación María Górriz con un taller de violencia de género; el 25 de noviembre, Zenobia entregará unas flores moradas a l@s asistentes a la concentración por la mañana en el Tropezón; la Asociación Dominga Valdecañas asistirá a la manifestación que se desarrollará por la tarde con su propia pancarta conmemorativa. Por último, también desgranó las actividades organizadas por otros colectivos de Puente Genil como Contracultura con un taller de cortos en el IES Manuel Reina; el Espacio Microcultural nº 11, con una actividad con Octavio Salazar; varias actividades organizadas por la asociación “Con rumbo propio”, una jornada de convivencia y un escape room por parte de Mesa Local de la Juventud y una obra de teatro de “La Barraca de Charo” que se denomina “Las mujeres de Lorca” y que será representada en Sotogordo, mientras que en el IES Manuel Reina, representarán “Mujeres, cristales y laureles”.